💬 Tu palabra mal usada
Reddit y Perplexity en la misma frase no siempre es diversión y buenas respuestas.
WASHINGTON, D.C.
Un estudio de la BBC y la European Broadcasting Union reveló que los asistentes de AI, como ChatGPT y Gemini, distorsionan las noticias con más regularidad de la que querrías: el 45% de las respuestas evaluadas presentaron al menos un error significativo. En resumen, la AI todavía no sabe diferenciar entre hechos, opiniones y fallos. Para eso mejor te suscribes a Tiempo News en Substack y ya. Nosotros seremos tu mejor asistente.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ EEUU SANCIONA A ROSNEFT Y LUKOIL PARA PRESIONAR A PUTIN
EEUU impuso nuevas sanciones a las compañías petroleras rusas Rosneft y Lukoil para presionar a Moscú en las negociaciones de paz con Ucrania. El anuncio se produjo tras un bombardeo ruso que dejó al menos siete muertos y un día después de que Trump pospusiera hasta nuevo aviso su reunión con Vladimir Putin. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que las medidas buscan cortar el financiamiento de la guerra. Rusia advirtió que las sanciones afectarán los precios globales y la seguridad energética mundial.
➋ ISRAEL AVANZA PLAN PARA ANEXAR CISJORDANIA
El Parlamento israelí aprobó avanzar en la revisión de dos proyectos de ley que proponen la anexión de territorios en Cisjordania, incluidos Maale Adumim y zonas más amplias bajo ocupación. El presidente Trump reiteró su oposición a cualquier anexión formal, mientras el primer ministro Benjamín Netanyahu pidió a su partido abstenerse para evitar tensiones con Washington. Jordania y la Autoridad Palestina condenaron las votaciones, considerándolas una violación del derecho internacional.
➌ TESLA ROMPE RÉCORD DE VENTAS, PERO CAEN SUS GANANCIAS
Tesla volvió a romper récords, pero no los que Elon quería. Tesla reportó ingresos trimestrales récord de $28,100 millones, un aumento interanual del 12%, aunque sus beneficios netos —$1,370 millones— se quedaron cortos. El fabricante entregó 497,099 vehículos, impulsado por la expiración del crédito fiscal federal a los autos eléctricos. La empresa avanza con el desarrollo de su flota de robotaxis y de los modelos Cybercab y Tesla Semi, previstos para producción en 2026.
➍ WALMART PAUSA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES CON VISAS H-1B
Walmart puso el cartel de pausa a las visas H-1B, justo después del aumento de tarifas anunciado por la administración Trump, que ahora exige $100,000 por cada nueva solicitud. La compañía señaló que revisa su política de contratación para equilibrar talento global y empleos locales. Las visas H-1B, utilizadas para profesionales calificados en tecnología y ciencia, enfrentan críticas por supuestamente desplazar trabajadores estadounidenses. El sector privado, incluido la Cámara de Comercio, advierte que la medida afectará la competitividad y la innovación.
➎ REDDIT DEMANDA A PERPLEXITY POR “ROBAR” DATOS DE USUARIOS
Reddit se cansó de los data scrapers. La red social demandó a Perplexity y a otras tres empresas por “saquear” millones de comentarios para entrenar sus modelos de AI. Según Reddit, los acusados evadieron sus bloqueos y hasta usaron botnets rusas para extraer datos vía Google. Perplexity dice que solo “democratiza el conocimiento”. Reddit lo llama “robo industrial a gran escala”. Lo que faltaba: que Silicon Valley esté en guerra no por usuarios, sino por quién posee las palabras que escribimos.
LO ÚLTIMO EN TIEMPO…
El país que promete meritocracia todavía reparte su futuro con un bombo de lotería.
VISA O SUERTE. El país que presume liderar la economía del conocimiento sigue dejando su futuro a una lotería. De 300,000 aspirantes a la visa H-1B, solo 85,000 ganan… al azar. Ingenieros, científicos y fundadores de startups dependen de un algoritmo, no de su talento. Mientras Canadá y el Reino Unido reclutan a los rechazados, EEUU mantiene un sistema que castiga el mérito y premia la estadística. El sueño americano, ahora versión random.org.
ANOTA ESTO.
IMAGÍNATE QUE EL EMPIRE STATE BUILDING SE LLENA DE ARENA.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
EN PROFUNDIDAD.
BRAND ECONOMY
Con el shutdown retrasando las cifras oficiales, los reportes corporativos se han vuelto el nuevo pulso de la economía estadounidense. Desde camionetas hasta refrescos premium, los consumidores siguen comprando, incluso con precios más altos y una inflación persistente. CEOs como Bill Demchak, de PNC, aseguran que el gasto ha sido “notablemente resistente” y que los depósitos continúan creciendo. En otras palabras, el consumo mantiene a flote el ciclo económico, incluso cuando los indicadores tradicionales permanecen fuera de escena y la resiliencia parece un logro colectivo más que una advertencia velada.
OPTIMISMO CON SABOR A CINTA ADHESIVA
Empresas como 3M reportan ventas sólidas de productos básicos y de autos, mientras General Motors celebra un trimestre mejor de lo esperado, impulsado por la demanda de camionetas y menores efectos de los aranceles de Trump. Su CFO, Paul Jacobson, se muestra confiado: “El próximo año será incluso mejor que 2025”. En conjunto, los resultados corporativos reflejan un consumidor todavía activo y dispuesto a gastar, aunque sea en productos más caros. El panorama, por ahora, sigue más firme de lo que muchos esperaban, pero las grietas estructurales ya comienzan a verse.
DOS ECONOMÍAS, UN SOLO RELATO
Pero no todos se ven retratados en la foto de GM. Detrás del optimismo corporativo, los datos macro cuentan otra historia: el 10% más rico de los hogares concentra casi la mitad del gasto total –su nivel más alto desde los 80–, de acuerdo con Moody’s Analytics. Los ingresos bajos, en cambio, dependen del crédito y recortan lo esencial. El crecimiento del consumo desde 2022 ha sido impulsado casi exclusivamente por los sectores más acomodados, según datos recientes de la Reserva Federal de Boston. La aparente fortaleza de la economía descansa, entonces, sobre una minoría que mantiene la rueda girando. Una economía bifurcada que crece, pero no se sostiene.
FRESH TAKES.
Luego de la información de TMZ sobre que Trump planeaba indultar a Diddy Combs, la Casa Blanca respondió: “nada de cierto”. Pero todos sabemos que en la era Trump, “nada de cierto” significa “espera al viernes”. Su historial de conmutaciones selectivas sugiere que la frontera entre justicia y afinidades personales sigue siendo difusa, tanto como también lo fue con Biden antes de abandonar la Casa Blanca. Pero bueno, la palabra final, como siempre, será suya.
Otra más del Ala Este, la única ala que de verdad vuela en DC.
La Universidad de Virginia llegó a un acuerdo con la Casa Blanca para cumplir con las pautas federales contra la discriminación racial, lo que en lenguaje Trump significa desmantelar programas de diversidad. Aunque la UVA evita sanciones, la supervisión trimestral institucionaliza el control ideológico sobre el ámbito académico. En otras palabras, libertad académica con GPS.
Redactor: Leoner Hernández | Editor-in-Chief: Marcos Marín









