🔁 Tres veces sí
¿La CIA puede ir a Venezuela? Sí, Trump lo autorizó. ¿Pagan justos por despedidos? Sí, específicamente comunidades afroamericanas, latinas, asiáticas y LGBTQ+. ¿Nos mudamos? También.
WASHINGTON, D.C.
Si notas algo raro en este newsletter, es porque hay algo raro en este newsletter. Hoy nos mudamos a Substack y estamos desempacando cajas. Como sabes, seguirás recibiendo Signals, pero ahora tienes muchas más razones para no soltarnos el brazo: si quieres ver todo lo que pasa en Tiempo —más análisis, más voces, más comunidad—, te recomendamos darte una vuelta por allá y suscribirte al resto de contenidos. De nada.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ TRIBUNAL BLOQUEA DESPIDOS MASIVOS DE EMPLEADOS FEDERALES DURANTE EL CIERRE
Una jueza federal de California emitió una orden temporal que impide a la administración Trump despedir a empleados federales durante el cierre del gobierno, tras una demanda de sindicatos que alegan abuso de poder. Nice try, pero la jueza Susan Illston consideró que la Oficina de Administración y Presupuesto actuó “de forma arbitraria y caprichosa”. Era la primera vez que un cierre gubernamental deriva en despidos masivos, lo que marca un precedente legal y político inédito en Washington.
➋ TRUMP AUTORIZA OPERACIONES ENCUBIERTAS DE LA CIA EN VENEZUELA
El presidente Trump otorgó a la CIA autorización para realizar acciones encubiertas en Venezuela, con el objetivo de intensificar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. Según funcionarios estadounidenses, la medida permitiría incluso operaciones letales en tierra, que se sumarían al despliegue militar en el Caribe, donde EEUU tiene más de 10,000 efectivos. Buen momento para que Polymarket haga su trabajo.
➌ NBC NEWS DESMANTELA EQUIPOS DE COBERTURA DIVERSA
NBC News despidió a unos 150 empleados y eliminó los equipos dedicados a cubrir temas de comunidades afroamericanas, latinas, asiáticas y LGBTQ+, según reporta The Wrap. Las verticales NBC BLK, NBC Latino y NBC OUT seguirán publicando artículos, pero sin equipos especializados. La empresa atribuyó los recortes a razones presupuestarias y reestructuración interna, aunque no falta quien los ven como un retroceso en los esfuerzos de diversidad en los medios estadounidenses.
➍ TRUMP ADMITE GUERRA COMERCIAL CON CHINA MIENTRAS TESORO BUSCA CALMAR TENSIONES
El presidente reconoció que EEUU está en una guerra comercial con China, mientras su secretario del Tesoro, Scott Bessent, planteó extender la suspensión de aranceles a productos chinos para reducir tensiones. Este párrafo sería más fácil de escribir si se pusieran de acuerdo. Lo cierto es que Pekín ha impuesto nuevas restricciones a la exportación de minerales críticos, y Washington amenaza con responder con más tarifas. ¿Lo notas? Es la Casa Blanca jugando al good cop, bad cop.
➎ PUTIN ASEGURA A SIRIA QUE SUS BASES MILITARES PERMANECERÁN PROTEGIDAS
El presidente sirio Ahmed al-Sharaa prometió en Moscú respetar todos los acuerdos previos con Rusia, garantizando la seguridad de las bases militares rusas en su país. Vladimir Putin celebró la continuidad de la cooperación bilateral y destacó las recientes elecciones parlamentarias en Siria como un “paso hacia la consolidación interna”. La visita de al-Sharaa busca también asegurar apoyo económico y político mientras el nuevo gobierno redefine su relación con Moscú. Friendly reminder: el exdictador derrocado por al-Sharaa, Bashar al-Assad, está asilado en Moscú.
ANOTA ESTO.
IMAGÍNATE QUE EL EMPIRE STATE BUILDING SE LLENA DE ARENA.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
EN PROFUNDIDAD.
DE FAANG A MANGO 🥭
Las siglas cambian, pero el fenómeno es el mismo: Wall Street y Silicon Valley siempre necesitan un grupo fetiche. Ahora, en plena fiebre de la AI, MANGO (Microsoft, Anthropic, Nvidia, Google DeepMind y OpenAI) reemplaza a las viejas FAANG. El poder tecnológico ya no pasa por el entretenimiento o las redes, sino por quien domine los modelos de lenguaje, los chips y la infraestructura que hará girar la próxima década digital, según un análisis de Axios. Y según un análisis de Signals, eso es dulce como un mango de verdad en los mercados.
LA GUERRA DEL TALENTO
MANGO no solo es un acrónimo pegajoso: es también el nuevo sueño (imposible) para los graduados en informática que buscan entrar al club más cerrado del mundo tech. De acuerdo con el San Francisco Standard, la contratación de recién graduados por las grandes tecnológicas cayó más del 50% desde 2019. Las empresas de AI no están contratando en masa, sino compitiendo por unos pocos genios con doctorado, GPUs y sueldos de siete cifras.
DE LOS LIKES A LOS PROMPTS
Cada era tech tiene su tótem y su narrativa dominante. FAANG simbolizó la expansión del internet social; MANGO encarna la concentración del poder algorítmico y del capital computacional. Si antes se trataba de captar tu atención, ahora se trata de entrenar tu modelo. La AI no solo cambió qué empresas mandan, sino cómo definimos el éxito digital y la influencia global. En la nueva economía, la fruta más dulce no es la que acumula usuarios, sino la que acumula data.
LO ÚLTIMO EN TIEMPO…
Si no lo leíste ayer, te lo estás perdiendo. Primera advertencia:
La IA también consume energía (y paciencia). Los data centers que alimentan la inteligencia artificial están generando un apagón silencioso: disparan los costos eléctricos y vacían los bolsillos de los votantes.
La Reconquista de América. Exploramos cómo Estados Unidos fue reconocido oficialmente como país hispano en 1974, cuando Spanish International Network fue aceptada en la OTI. Una “reconquista” simbólica que recuerda que el español no solo resiste, sino que también redefine qué significa ser parte de América.
FRESH TAKES.
El paso de los B-52 por el Caribe envía un mensaje claro: presión militar como lenguaje político. Pero si ves la trayectoria del vuelo, el mensaje es igual de claro y no tiene nada que ver con lo político. Digamos que fue casualidad.
El discurso de JD Vance no solo minimiza el racismo juvenil: lo legitima como etapa formativa. Al relativizar el odio como “broma”, borra la frontera entre expresión y violencia simbólica. Aparentemente, la línea entre “broma” y “odio explícito” ahora depende del contexto político.
Esto también es fútbol.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín