Meta, versión Robin Hood
Un informe de Reuters reveló que Meta podría haber obtenido hasta el 10% de sus ingresos de 2024 de ads fraudulentas.
WASHINGTON D. C.
Nadie sabe quién ganará la competencia espacial, pero ayer China dio un mordisco importante: tres astronautas volvieron de la estación espacial después de una comida que ningún humano esperaba en órbita, con alitas de pollo recién horneadas y bistec. No fue un entrante, sino un saliente... Turum-psss.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ NANCY PELOSI SE DESPIDE DEL CONGRESO TRAS 40 AÑOS
Nancy Pelosi pondrá fin a su carrera y se bajará del escenario después de casi 40 años en el Congreso. A los 85, dice que es hora de dejar el mazo y disfrutar su “último año de servicio”. Fue la primera mujer en dirigir la Cámara, cohabitó con Bush, Obama, Trump y Biden, y sobrevivió a todos. Fin de una era, o al menos de un tipo de política que ya casi no existe.
➋ MUSK, RUMBO A SER EL PRIMER BILLONARIO
Elon Musk podría pasar de multimillonario al primer trillion-dollar man del mundo. Los accionistas de Tesla votaron a favor de un paquete que, si todo sale bien, le daría más acciones que sentido común. El plan le otorgaría hasta 423.7 millones de acciones adicionales en los próximos 10 años, siempre que la compañía alcance una valoración de $8.5 billones. El consejo de Tesla defendió la medida como una forma de asegurar el liderazgo de Musk, pese a las críticas sobre su control y los recientes tropiezos financieros de la empresa.
➌ UN JUEZ ORDENA A TRUMP PAGAR BENEFICIOS DEL SNAP
Y la novedad es que debe hacerlo antes del viernes, tras acusarla de demorar los pagos por el cierre del gobierno. La decisión afecta a 42 millones de estadounidenses que dependen de esta ayuda alimentaria. El juez John McConnell calificó de “inaceptable” retener los pagos, señalando que el gobierno ignoró las consecuencias prácticas para millones de familias que no podían esperar ni un día más para comprar comida.
➍ LA CORTE SUPREMA AVALA LA POLÍTICA DE TRUMP SOBRE PASAPORTES Y GÉNERO
La Corte Suprema permitió que la administración Trump imponga una política que prohíbe a personas trans y no binarias elegir marcadores de sexo en sus pasaportes que coincidan con su identidad de género. La decisión suspende una orden judicial previa que exigía al gobierno mantener las opciones masculino, femenino o X. Los tres jueces liberales disintieron, advirtiendo que la medida expone a la comunidad trans a discriminación y violencia. El tribunal conservador argumentó que la norma “solo certifica hechos biológicos”.
➎ LA CASA BLANCA DESCARTA ATAQUES EN VENEZUELA, POR AHORA
De acuerdo a fuentes de CNN, funcionarios de la administración Trump informaron al Congreso que EEUU no planea ataques dentro de Venezuela ni tiene justificación legal para hacerlo. La campaña militar en el Caribe, iniciada contra presuntos narcotraficantes, se limita a operaciones marítimas e inteligencia. Aun así, la Casa Blanca busca una opinión legal que autorice posibles acciones futuras sin mirar para los lados ni requerir aprobación del Congreso, lo que mantiene abierta la posibilidad de una escalada.
La elección del martes dejó algo claro: el Partido Republicano está perdiendo el voto latino más rápido de lo que puede contarlo. Y la razón podría no estar en los discursos, sino en las políticas.
ENTRE VOTOS Y DEPORTACIONES. En Nueva Jersey y Virginia, los demócratas arrasaron entre votantes latinos, borrando años de avance republicano. El dilema para Trump es simple: o sigue a Stephen Miller y su línea dura antiinmigrante, o escucha a líderes como Rubio y Vance, que entienden que sin dignidad no hay voto. No hay tintes medios y Marcos Marín explica aquí por qué.
¿Cansado de leer solo los headlines?
Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News solo por traer a más mentes libres a la conversación. Comparte nuestro rigor con tus amigos y gana tu pase de prensa.
EN PROFUNDIDAD.
EL TRABAJO YA NO ES LO QUE ERA
El 2025 consolida lo que se intuía desde hace años: la gig economy dejó de ser marginal y hoy marca una norma laboral importante en el país. Más de 70 millones de personas, de Uber a Upwork, viven de encargos que antes eran “side hustles” y ahora son ingreso principal. Lo que empezó como opción flexible se transformó en necesidad estructural: una economía basada en la inmediatez, la multitarea y la independencia a veces forzada. En este nuevo orden, trabajar ya no es tener empleo, sino sostener múltiples microidentidades productivas.
ENTRE FLEXIBILIDAD Y FATIGA DIGITAL
La promesa de autonomía se enfrenta al costo invisible de la fragmentación. El 57% de los gig workers trabaja más de 40 horas semanales, pero gana menos que cuando tenía empleo fijo. Sin seguros, sin pensión y con horarios imposibles, muchos descubren que la “libertad laboral” puede ser una trampa elegante. Cooperativas digitales y microseguros emergen, pero aún sin fuerza suficiente para equilibrar un sistema hecho para empresas, no para freelancers. La fatiga digital se normaliza como parte del paisaje: estar disponible es la nueva forma de vivir.
UNA SOCIEDAD MULTITASKING
En este nuevo mapa laboral, familias enteras viven del multitasking: padres que trabajan conduciendo para apps, hijos que venden cursos online y abuelos que cuidan niños. La cultura del hustle redefine el éxito: menos estabilidad, más adaptación. Ciudades como Austin o Miami, por ejemplo, se están convirtiendo en laboratorios del autoempleo intergeneracional, donde la línea entre independencia y precariedad se pierde bajo el sol. Pero el dilema sigue siendo el mismo: ¿avance del trabajador libre o síntoma de un sistema sin red? Tal vez el futuro del trabajo ya no sea colectivo, sino infinitamente individualizado.
FRESH TAKES.
Meta está tan comprometida con “conectar al mundo” que hasta conecta a los usuarios con estafadores. Según Reuters, el 10% de los ingresos de la empresa –unos $16,000 millones– proviene de anuncios falsos o ilegales. La compañía insiste en que no son “fraudulentos”, sino “mal interpretados”. Los tribunales están llenos de esos.
Un jurado en Washington absolvió a Sean Charles Dunn, acusado de agresión por lanzar su sándwich a un agente federal. El funcionario, ileso pero perfumado con cebolla y mostaza, recibió regalos de sus colegas: un peluche y un parche que decía Felony Footlong. Justicia servida, en combo con papas y bebida.
Mientras Trump celebraba los “precios bajos” en medicinas para la obesidad, un invitado terminó desplomado frente al escritorio presidencial. Oh, no, ¿qué podemos hacer? Ojalá estuviera el secretario de salud aquí para... Wait.
Redactor: Leoner Hernández | Editor-in-Chief: Marcos Marín









