Mercurio y deudas retrógradas
La Casa Blanca podría prometer préstamos para carros a 15 años e hipotecas a 50 años, o como muchos la llaman: heredarle tu deuda a tus nietos.
WASHINGTON D. C.
Mercurio acaba de entrar en su famosa fase retrógrada, esa en la que todo parece salir mal, y durará hasta el 29 de noviembre. Si un email importante te cae en spam, tu ex aparece o tus planes cambian sin aviso, culpa a los planetas. Pero también recuerda: los astros no tuvieron nada que ver con el shutdown, eso es cosa humana.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ CORTE SUPREMA RECHAZA REVISAR MATRIMONIO IGUALITARIO EN EEUU
La Corte Suprema rechazó tramitar la apelación de Kim Davis, exfuncionaria de Kentucky que se negó a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo tras el fallo Obergefell v. Hodges de 2015. Davis alegó protección religiosa bajo la Primera Enmienda, pero el tribunal no hizo comentarios. Con esta decisión, se reafirma la constitucionalidad del matrimonio igualitario, aunque persisten intentos estatales por limitarlo. La Respect for Marriage Act de 2022 mantiene su validez federal hasta nuevo aviso.
➋ COI PREPARA PROHIBICIÓN DE MUJERES TRANSGÉNERO EN JJOO
El Comité Olímpico Internacional anunciará a principios de 2026 la prohibición de la participación de mujeres transgénero en competiciones femeninas, tras revisar evidencia científica sobre ventajas físicas permanentes de haber nacido varón. La decisión busca proteger la categoría femenina y podría incluir a personas con diferencias en el desarrollo sexual. La prohibición entraría en vigor antes de Los Ángeles 2028, afectando deportes como boxeo, atletismo y natación, y se alinearía con regulaciones estadounidenses de visado y elegibilidad.
➌ TRUMP AMENAZA CON DEMANDAR A LA BBC POR DOCUMENTAL EDITADO
El presidente Trump envió una carta a la BBC exigiendo $1,000 millones por difamación, alegando que un documental de 2024 fue editado para hacerlo parecer instigador de violencia el 6 de enero. La emisora británica admitió un “error de juicio” y su presidente ofreció disculpas, mientras los directivos renunciaban. Ya no bastaría ni una bola de cristal para leer el futuro de la BBC, acusada por conservadores de parcialidad. Analistas advierten que el escándalo se ha convertido en una batalla por la supervivencia del periodismo público británico.
➍ CASA BLANCA INDULTA A GIULIANI & CÍA
Trump sacó la pluma presidencial para perdonar a su viejo crew del 2020: Rudy Giuliani, Sidney Powell, John Eastman, Mark Meadows y todo el elenco de “Stop the Steal”, involucrados en los intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020. Ninguno enfrenta cargos federales activos, por lo que los indultos son principalmente simbólicos. La medida refuerza la narrativa de Trump sobre una “injusticia nacional” y su versión revisionista del 6 de enero. Los beneficiados aún enfrentan procesos estatales, mientras los críticos ven la decisión como una recompensa política a sus leales.
➎ TRUMP AMENAZA A CONTROLADORES AÉREOS
Más de 2,100 vuelos fueron cancelados ayer en EEUU mientras la Administración Federal de Aviación reducía operaciones por el cierre del gobierno. Trump exigió a los controladores aéreos “volver al trabajo, AHORA MISMO”, amenazando con recortes salariales y todo lo que pudiera. El sindicato ATC respondió que sus miembros ya trabajan sin paga y no deben ser “moneda de cambio política”. La escasez de personal y la presión del cierre prolongado mantienen el desorden en los aeropuertos, con miles de vuelos cancelados o retrasados en todo el país.
La administración Trump evalúa comprar enormes almacenes industriales pensados para gigantes como Amazon, y convertirlos en centros de detención migratoria. Según el DHS, la meta es “aumentar la eficiencia” en deportaciones, aunque la idea suena más a logística corporativa que a política humanitaria.
DEPORTAR, PERO MÁS RÁPIDO. ICE busca cumplir su meta de 10 millones de deportaciones, tras probar sin éxito con bases militares y campamentos temporales. El plan de los “mega warehouses” sería financiado con el One Big Beautiful Bill, y operado directamente por ICE, sin empresas privadas. Pero el enfoque tiene costo político: solo el 39% de los estadounidenses tiene una visión favorable de la agencia.
¿Cansado de leer solo los headlines?
Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News solo por traer a más mentes libres a la conversación. Comparte nuestro rigor con tus amigos y gana tu pase de prensa.
EN PROFUNDIDAD.
EL TIEMPO DE LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE
Hola, bienvenido al pronóstico del tiempo de nuestra economía. Tu economía. Hoy amanecemos con una densa niebla estadística cubriendo todo el territorio económico. El cierre del gobierno parece despejarse, pero ya ha dejado en pausa los vientos de datos: ni reportes de empleo, ni señales de inflación, ni mapas de consumo o PIB. Todo detenido, como si la Oficina de Estadísticas Laborales hubiera bajado las persianas y dejado a la Reserva Federal sin su radar. En este clima incierto, los analistas describen la situación como conducir sin faros en plena tormenta: la economía sigue en movimiento, sí, pero nadie ve con claridad hacia dónde. Al menos hasta que el Congreso decida si escampa el cielo o prolonga el temporal, las decisiones seguirán haciéndose al tacto, en este largo frente de incertidumbre.
NUBES PRIVADAS Y DATOS FANTASMA
Ante la tormenta, algunos radares privados intentaron captar señales. ADP, Revelio Labs y otras firmas lanzaron sus propios pronósticos, pero las lecturas fueron erráticas: correlaciones del 10%, revisiones constantes, y mapas que no coincidían entre sí. En vez de despejar la tormenta, esas mediciones privadas oscurecieron más de lo que aclararon. Los expertos advierten que sin la estructura pública de siempre, los modelos flotan sin anclaje, arrastrados por los vientos de sus propios sesgos. La nube de datos digitales crece minuto a minuto, pero no siempre trae verdad ni contexto. Como dejar ver The Economist, es una tormenta que no solo confunde números, sino también narrativas.
DECISIONES ENTRE NIEBLAS
Hace semanas, los informes de empleo estaban listos para despegar, pero sus pilotos –los funcionarios– fueron suspendidos. Resultado: decisiones monetarias que se toman a ojo, sin brújula ni datos frescos. Y mientras tanto, la Fed se mueve a tientas. Jerome Powell reconoció que operan como meteorólogos sin satélite, intentando leer el horizonte con instrumentos que no fueron hechos para tanta opacidad. Los mercados, hipersensibles, reaccionan con ráfagas intensas ante cada cifra oficial que logra filtrarse. Todo indica una vulnerabilidad profunda: una economía tan dependiente de sus propios indicadores que sin ellos pierde el norte. Pero nada de esto importa: al mal tiempo, buena cara, o algo así.
FRESH TAKES.
La Casa Blanca podría prometer préstamos para carros a 15 años e hipotecas a 50 años, o como muchos la llaman: heredarle tu deuda a tus nietos. Este último es el plan más dudoso. Básicamente, busca hacer la vivienda “accesible”, aunque te ata al banco hasta que Netflix saque la serie Deudores Anónimos. Un “cambio radical”, sí, pero solo si cuentas el tiempo en décadas.
Trump vuelve al menú de polémicas, esta vez sirviendo deportaciones por la ventanilla. La Casa Blanca publicó una foto suya en McDonald’s despidiéndose de Ilhan Omar, insinuando que podría regresar a Somalia. Todo muy presidencial, hasta que deja de serlo.
Dos cosas que no van a pasar: ¿con cuál quieres que empiece?
Redactor: Leoner Hernández | Editor-in-Chief: Marcos Marín









