Tiempo News

Tiempo News

DCoder

El talón de Aquiles del poder militar estadounidense

La defensa nacional, versión low-budget.

Avatar de Tiempo News
Tiempo News
oct 28, 2025
∙ De pago
Foto: EFE

WASHINGTON, D.C.

Washington sigue trazando líneas, pero esta vez no solo en los mapas. Indiana se suma al club de los estados que buscan redibujar sus mapas electorales, mientras el gobierno federal dibuja otra frontera más concreta: la de los cupones SNAP.

Y mientras el Congreso juega a las escondidas con los fondos públicos, el Pentágono enfrenta su propia paradoja: tiene armas, pero no suficientes manos para fabricarlas. La fábrica del mundo libre suena cada vez más hueca cuando sus trabajadores (los mismos que ensamblan misiles) hacen huelga por no poder pagar el alquiler, algo tan básico.

Una guerra sin obreros es como una nación sin gasolina: mucho poder en teoría, poco movimiento en la práctica.

Al norte, en Nueva York, otro tipo de revolución intenta afinar el tono del poder. Zohran Mamdani reunió a Sanders, AOC y Hochul bajo el mismo escenario (sin coacción) y, por un momento, pareció posible la unidad del progresismo con la institucionalidad. Quizás sea posible, quizás esto es lo que quiere (o necesita) el Partido Demócrata. Quizás, quizás.


EL DÍA EN HEADLINES.

➊ SIGUE EL JUEGO DE LA REDISTRITACIÓN: INDIANA BUSCA REDIBUJAR SU MAPA ELECTORAL

Y lo que comenzó en Texas, pasando por Virginia, Carolina del Norte, Ohio… Ahora se extiende a Indiana. El gobernador republicano Mike Braun convocó una sesión especial del Congreso estatal para redibujar el mapa electoral. La jugada busca asegurar más distritos republicanos antes de las elecciones del próximo año. Pero dentro del propio partido hay división: algunos legisladores creen que cambiar las reglas a mitad del juego suena más a estrategia que a justicia. La sesión arranca el 3 de noviembre, y promete tensión, discursos patrióticos y muchos mapas nuevos con líneas muy convenientes.


➋ EL CIERRE DE GOBIERNO PERJUDICA A LOS CUPONES DE ALIMENTOS

El Departamento de Agricultura confirmó que a partir de este 1 de noviembre se suspenderá la ayuda alimentaria federal por el cierre del gobierno. El programa SNAP, que apoya a uno de cada ocho estadounidenses, se quedará sin fondos porque la administración decidió no usar los $5,000 millones de reserva. Mientras los republicanos y demócratas se culpan mutuamente, millones de familias podrían quedarse sin poder comprar comida. En Washington lo llaman negociar con firmeza; para quienes dependen del programa, es simplemente tener hambre en nombre de la política.


➌ EL MAYOR SINDICATO DE TRABAJADORES FEDERALES EXIGE EL FIN DEL SHUTDOWN

La Federación Americana de Empleados del Gobierno, que representa a más de 820,000 trabajadores federales, pidió el fin inmediato del shutdown y presionó al Congreso para aprobar una resolución limpia, sin condiciones políticas. La declaración aumenta la presión sobre los demócratas, que se niegan a reabrir el gobierno sin un acuerdo para extender los subsidios del Obamacare. El sindicato denuncia que miles de empleados están sin sueldo, recurriendo a bancos de alimentos y viviendo al día, mientras en el Capitolio se pelean por quién tiene la culpa. Según el presidente del sindicato, esto “no favorece a un partido, favorece al pueblo estadounidense”. Lástima que el pueblo no tiene voto en el Senado.


Hoy en DCoder:

  • EN PROFUNDIDAD:

    Estados Unidos presume de gran arsenal militar, pero olvidó lo más básico: quién lo construye. Las fábricas de misiles se vacían mientras el Pentágono exige más producción, y los obreros reclaman salarios dignos o que por lo menos alcance para pagar el alquiler. Te explicamos cómo la falta de trabajadores calificados puede poner en riesgo el músculo que el país dice proteger.

  • LO QUE SE DICE Y LO QUE NO:

    Zohran Mamdani junta a progresistas y moderados y todos aplauden. Lo que se dice es unidad, lo que no se dice es que ese abrazo refleja la necesidad del establishment de no perder ritmo frente a una base que baila otra música. Te explicamos cómo Mamdani se convirtió en un fenómeno político que está a un paso de ganar una elección con la misma estrategia que usó Trump.

  • POR SI TE LO PERDISTE:

    Federico escribió sobre cómo cada gobierno en Estados Unidos parece empezar de cero, como si la memoria fuera opcional. No es solo polarización: es el péndulo que borra todo lo anterior y reinicia políticas, programas y prioridades. Leélo aquí.


¿Cansado de leer solo los headlines?

Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News al recomendarnos con tus amigos. Mientras más amigos traigas, más tiempo de contenido gratis puedes obtener. Ayúdanos a acercar a más mentes libres a la conversación y gana tu pase de prensa.

Invita a un amigo


EN PROFUNDIDAD.

¿PREPARADOS PARA LA GUERRA? NO TAN RÁPIDO

Estados Unidos lleva años preparándose para una gran guerra, pero se le olvidó fabricar suficientes manos para construirla. Mientras el Pentágono exige más misiles, barcos y municiones, las fábricas que los producen están vaciándose de trabajadores y llenándose de frustración. En Orlando, por ejemplo, los obreros de Lockheed Martin se declararon en huelga porque el sueño industrial del arsenal de la democracia ya no paga ni el alquiler. Lo que empezó como una pelea local por aumentos salariales se convirtió en una señal de alarma para la seguridad nacional: sin trabajadores motivados, no hay arsenal que valga. En la guerra moderna, el enemigo no siempre está afuera, a veces está en el balance de ganancias y pérdidas.

EL MÚSCULO QUE FABRICA MISILES SE AGOTA

El sector de defensa enfrenta una crisis de talento justo cuando el país necesita aumentar su producción militar. Las grandes contratistas

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Tiempo News para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Tiempo Company
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura