🔧 404 earnings not found
Internet entró en modo 404 cuando AWS sufrió una interrupción a gran escala. ¿Y las exportaciones de soya? Igual de interrumpidas.
WASHINGTON, D.C.
Hoy es el National Apple Day y no te lo recuerdo solo porque las acciones de Apple alcanzaran ayer su máximo histórico gracias, en parte, a las ventas del iPhone 17. Solo quería mencionar la fecha con algún chiste de Adán o algo así, pero si se pueden matar dos pájaros con una sola intro, mejor aún.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ CAÍDA MASIVA DE AWS CAUSA DESORDEN EN TODO EL MUNDO
Internet entró en modo 404 cuando Amazon Web Services sufrió una interrupción a gran escala que afectó a miles de sitios y servicios globales, incluidos Netflix, Ring, McDonald’s y Roblox. El fallo, localizado en su sistema DNS de la región este de EEUU, dejó sin acceso a usuarios y empresas durante varias horas. Aunque Amazon reportó una rápida recuperación, el episodio subraya la vulnerabilidad de la infraestructura digital concentrada en pocas compañías. Porque ajá, la nube también tiene días nublados.
➋ ENVIADOS DE TRUMP BUSCAN CONSOLIDAR LA TREGUA EN GAZA
EEUU intenta consolidar la tregua entre Israel y Hamás tras nuevos episodios de violencia en Gaza. Jared Kushner y Steve Witkoff encabezaron la misión diplomática enviada por la Casa Blanca para reunirse con Benjamin Netanyahu. Washington busca que el ceasefire derive en una fase política supervisada por actores internacionales, aunque persiste la desconfianza entre las partes. Analistas advierten que sin una mediación regional más amplia, el acuerdo podría desmoronarse en cuestión de días.
➌ EEUU Y AUSTRALIA FIRMAN UN ACUERDO POR MINERALES ESTRATÉGICOS
EEUU y Australia firmaron un acuerdo estratégico para impulsar proyectos conjuntos de extracción y procesamiento de minerales críticos, esenciales para la tecnología y la defensa. El pacto, valorado en $3,000 millones, busca reducir la dependencia de China y fortalecer la cooperación dentro del marco de seguridad del Indo-Pacífico. Funcionarios australianos destacaron que la alianza asegura empleos y estabilidad industrial.
➍ CHINA CORTA COMPRAS DE SOYA ESTADOUNIDENSE
“No soy yo, son tus aranceles”: China cortó de raíz las compras de soya estadounidense y ni un grano cruzó el Pacífico en septiembre. Pekín se abasteció de Brasil y Argentina, donde los campos siguen facturando, mientras los productores americanos miran sus antiguas ganancias como el meme de Wolverine. El cambio de proveedor refuerza la posición sudamericana en el mercado global, pero amenaza con agravar las pérdidas de los agricultores estadounidenses, cuya producción de soya no había dejado de llegar a China desde 2018.
➎ RODRIGO PAZ PONE FIN A DOS DÉCADAS DE GOBIERNOS SOCIALISTAS EN BOLIVIA
Rodrigo Paz fue elegido presidente de Bolivia tras imponerse en la segunda vuelta con el 54,5% de los votos, poniendo fin a veinte años de gobiernos del Movimiento al Socialismo. Su victoria marca un giro político hacia el centro y abre un periodo de alta expectativa en medio de la peor crisis económica del país en cuatro décadas. Paz ha prometido reformas institucionales, descentralización y consenso político, pero enfrentará una oposición fragmentada y una sociedad aún marcada por la polarización.
LO ÚLTIMO EN TIEMPO…
Washington cambió de reglas y de vestuario. El poder ahora se negocia por impulso y se disfraza de cowboy.
EL ÚNICO PORTAL DEL PODER. Washington ya no tiene múltiples centros de decisión: tiene uno solo. En el segundo mandato de Trump, la burocracia, el Congreso y K Street quedaron fuera del juego. Las grandes empresas ya no contratan lobistas, van directo al Despacho Oval.
LA ESTÉTICA DEL CONSERVADURISMO. No es Halloween, pero los sombreros y botas abundan en DC. La nueva derecha adoptó el look del cowboy para proyectar fuerza, autenticidad y patriotismo. Lo irónico: los verdaderos vaqueros eran afroamericanos, mexicanos y nativos. Todo eso, en DCoder.
ANOTA ESTO.
IMAGÍNATE QUE EL EMPIRE STATE BUILDING SE LLENA DE ARENA.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
EN PROFUNDIDAD.
GUERRA CONTRA EL PÓKER
El póker, ese híbrido entre cálculo y suerte, está en jaque. Jugadores profesionales y aficionados aseguran que el gobierno, YouTube y varios estados están complicando lo que antes era una pasión y un sustento. La administración Trump incluyó en su última gran reforma fiscal una cláusula que golpea directamente a quienes viven de las cartas, mientras que Google endureció sus políticas, limitando la visibilidad de los creadores de contenido sobre el juego. Y todo, dicen, justo cuando las apuestas viven su auge cultural.
EL BLOQUEO DIGITAL
YouTube cerró canales de figuras como Brad Owen y Ryan Depaulo, bajo nuevas reglas que prohíben promover sitios de apuestas o mostrar juegos sin restricciones de edad. Aunque algunos canales fueron restaurados tras apelaciones, la visibilidad cayó. Incluso Daniel Negreanu, leyenda del póker, dijo que parece “una cruzada para borrar el contenido”. Los creadores sienten que la plataforma los empuja a desaparecer, justo cuando más gente busca entretenimiento y estrategia en este tipo de videos.
LA MALA MANO FISCAL
Desde 2026, los jugadores deberán declarar el 100% de sus ganancias, pero solo podrán deducir el 90% de sus pérdidas. En la práctica, eso significa pagar impuestos sobre dinero que no ganaron. La medida, rechazada incluso por senadores de ambos partidos, amenaza con vaciar los casinos y empujar a muchos a poner su mejor poker face e ir a sitios no regulados. En Las Vegas temen otro golpe al turismo. En el póker, perder una mano es parte del juego; perder el derecho a jugar, no tanto.
FRESH TAKES.
El swap de $20,000 millones con Argentina consolida el rol de EEUU como sostén financiero del gobierno de Milei, pero refuerza contradicciones internas: los agricultores acusan a Trump de favorecer exportadores argentinos, pero el mismo republicano dice que Argentina “está muriendo”. Tú sabes, aquello del remedio, la enfermedad y todo lo demás.
Los San Jose Sharks quisieron celebrar la herencia hispana, pero terminaron anotándose un autogol. En lugar de música latina, proyectaron un mensaje que sonó a campaña de ICE. Sé lo que estás pensando: muchas marcas y equipos deportivos siguen sin entender las sensibilidades culturales que dicen celebrar, y sobre eso no podemos hacer nada.
Comenzó la demolición en el Ala Este de la Casa Blanca para construir el salón de baile de Trump. Podría decirse que es más que una obra arquitectónica: es una declaración estética y política. Busca dejar una huella tangible de su presidencia. Financiado por empresarios tecnológicos y aliados financieros, el proyecto une poder, dinero, espectáculo... Ok, no: él solo quiere bailar.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín