🤠 Política al puro estilo Western
No es Halloween, pero el poder manda un mensaje vestido de vaquero.
WASHINGTON, D.C.
Washington ya no negocia, Washington decide, y decide desde un solo escritorio. La burocracia, el Congreso y K Street quedaron en el estacionamiento mientras el presidente redefine qué significa tener acceso al poder. Las empresas ya no presentan informes a comités ni a agencias: ahora basta un post en redes o una reunión a puerta cerrada para que tarifas, subsidios o visados cambien de rumbo. Pero, no hay nada bueno en eso y te contamos por qué.
¿Sientes que estas viendo más sombreros de vaqueros que corbatas? Tranquilo, no estás solo y no es casualidad, es un mensaje visual. Los cowboys hats se convirtieron más que una tendencia: el Oeste se convirtió en un código de poder conservador, blanqueando historias reales y reduciendo al vaquero a un ícono que comunica quién manda, quién es auténtico y cómo se define la ley y el orden. La estética política nunca había sido tan literal, ni tan simbólica.
Prepárate para mirar Washington y sus vaqueros con ojos nuevos: uno no es lo que parece, y el otro, menos todavía.
EL DÍA EN HEADLINES.
➊ EL ABOGADO DE COMEY PODRÍA NECESITAR SU PROPIO ABOGADO
El Departamento de Justicia anda dudando de si Patrick Fitzgerald, abogado del exdirector del FBI James Comey, puede defenderlo sin conflicto de interés. ¿La razón? Supuestamente Comey habría usado a Fitzgerald para filtrar información clasificada. El DOJ dice que hay evidencia en cuarentena con mensajes entre ambos, mientras Fitzgerald le recuerda que los memos eran legales cuando los escribió.
➋ TRUMP AMENAZA CON ERRADICAR A HAMÁS (AGAIN)
El alto al fuego entre Israel y Hamás se debilitó este fin de semana tras nuevos ataques en Rafah, al sur de Gaza. Israel acusó a Hamás de romper el acuerdo, Hamás dijo que fue “una provocación inventada” y reafirmó su compromiso con el acuerdo de paz. Trump, que no es precisamente sinónimo de sutileza diplomática, advirtió que si el grupo vuelve a atacar, “Estados Unidos va a erradicar a Hamás”. Los enviados especiales de Washington ya están en Israel reforzando la diplomacia, es decir, asegurándose de que nadie rompa el deal antes de que Trump vuelva a hablar.
➌ “SI NO BAJAN LOS PRECIOS, NOS BAJAN DE LA CÁMARA”, ADVIERTEN POR AHÍ
La legisladora republicana Marjorie Taylor Greene sigue lanzando puntas a su propio partido: si los republicanos no hacen algo con el costo de vida, el GOP puede perder el control de la Cámara. La congresista de Georgia le tiró a su propio partido por el shutdown, la inflación y la falta de ideas en salud. Mientras tanto, el orador Mike Johnson asegura que todo va great y que ampliarán la mayoría. Su optimismo cotiza alto en Wall Street.
➍ MARCO RUBIO Y EL DEAL CARCELARIO QUE DEJÓ MAL A LOS INFORMANTES
Según un reportaje del Washington Post, el secretario de Estado Marco Rubio habría aceptado dejar desprotegidos a informantes del gobierno estadounidense para cerrar un acuerdo con el presidente salvadoreño Nayib Bukele. El trato permitió a Estados Unidos usar la megacárcel CECOT como parte del plan de Trump para deportar rápidamente a cientos de venezolanos. El detalle incómodo: muchos no tenían antecedentes criminales. Bukele cumplió su parte, Rubio consiguió el titular, y los informantes, bueno, ellos consiguieron una estadía no precisamente voluntaria en El Salvador.
Hoy en DCoder:
EN PROFUNDIDAD:
Washington está cambiando las reglas del juego: el Congreso, la burocracia y K Street pasan a segundo plano mientras las decisiones clave se toman directamente en el Despacho Oval. Desde subsidios, tu bolsillo hasta regulación digital, te contamos cómo la contracción absoluta del poder en la Oficina Oval, te afecta (aunque no lo creas).
EN LO QUE SE DICE Y LO QUE NO:
Sombreros y botas: el Oeste llegó al Capitolio y no, no es porque se acerca Halloween. La estética vaquera se convirtió en un código político que manda un mensaje: fuerza, individualismo y patriotismo. Analizamos cómo la cultura, la moda y la política se entrelazan para definir quién tiene poder y quién se queda viendo, porque un sombrero puede decir más que mil discursos políticos.
EN PROFUNDIDAD.
EL ÚNICO PORTAL DEL PODER
Washington está viviendo una reconfiguración total del poder. En el segundo mandato de Trump, la burocracia, el Congreso y los tradicionales lobistas de K Street han pasado a segundo plano. Las decisiones ya no se discuten entre comités ni agencias, sino directamente con el presidente, a menudo, literalmente con él. Desde tarifas hasta visados o subsidios, todo pasa por su escritorio, o más bien, por su cuenta en redes. Esta centralización absoluta ha cambiado cómo las empresas y los grupos de interés operan en la capital: ya no se trata de entender la política, sino de entender a Trump. En la nueva Washington, el acceso al poder tiene un solo punto de entrada.
K STREET, EL OTRO PODER
Esa calle en DC que simboliza el corazón del lobby estadounidense, se está apagando. Durante años fue el punto de encuentro entre grandes corporaciones, abogados y políticos que movían los hilos del poder desde las sombras. Hoy, bajo el segundo mandato de Trump, esa vieja maquinaria de influencia está siendo reemplazada por algo mucho más directo:
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Tiempo News para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.