Tiempo News

Tiempo News

Markets

Wall Street entre el blip y el blizzard

El optimismo es bueno, pero no tanto.

Avatar de Tiempo News
Tiempo News
nov 21, 2025
∙ De pago

WASHINGTON, D.C.

Foto: EFE

¿Y la economía cómo la pasó esta semana? Entre bien (más o menos) y mal (también más o menos). Te doy un mini resumen de lo que vas a leer hoy: algunos números suenan bien a primera vista, otros datos suenan mal pero están bien y otros datos simplemente no suenan a nada.

Mientras nos inundamos de datos, Walmart volvió a recordarle a Wall Street algo que muchos analistas prefieren ignorar: el consumidor estadounidense no está quebrado, pero sí está calculando todo. El minorista se convirtió en ese refugio donde conviven necesidad y estrategia. No es que la gente quiera ahorrar, es que ya aprendió a hacerlo con mucha precisión.

Y después de semanas de rallies y expectativas estratosféricas, los mercados parecen tomarse un respiro (y se siente). La inteligencia artificial sigue siendo la estrella de la bolsa, pero incluso las grandes promesas de Nvidia, Microsoft o Palantir han encontrado resistencia. No estamos hablando de un crash total, sino de un momento de reflexión: el mercado pregunta cuánto puede crecer la IA y, sobre todo, cuánto cuesta sostener ese crecimiento.


ECONÓMETRO.

➊ EL MERCADO LABORAL FIRME EN LOS TITULARES (FRÁGIL EN LOS DETALLES)

La economía sumó 119,000 empleos en septiembre, un dato que (en principio) suena muy bien, pero que detrás de ese titular se esconde algo más: el crecimiento se concentró en salud, restaurantes y asistencia social, mientras manufactura perdió 6,000 puestos y transporte/almacenamiento perdió otros 25,300. El desempleo subió a 4.4%, en parte porque 450,000 personas entraron a la fuerza laboral, pero el ritmo de crecimiento salarial se enfrió. Y aunque el dato se retrasó por el shutdown, el panorama no luce más claro: grandes empresas como Amazon, IBM, GM, Microsoft y UPS han anunciado decenas de miles de recortes, mientras el desempleado promedio pasa casi 25 semanas sin trabajo, la cifra más alta desde 2017.


➋ EFECTO REBOTE: LOS MORTGAGE RATES SUBEN Y LAS SOLICITUDES BAJAN

Las tasas hipotecarias volvieron a subir por tercera semana consecutiva, alcanzando un 6.37% para préstamos a 30 años, su nivel más alto en un mes. El resultado fue un descenso de un 5.2% en solicitudes totales, con los refinanciamientos cayendo un 7% y las compras de vivienda bajando un 2%. El tamaño promedio del préstamo bajó al nivel más bajo desde agosto, mientras el mercado se mantiene en modo esperar y ver, afectado por datos económicos atrasados por el shutdown y un mercado de bonos sin dirección clara. En otras palabras, los compradores están en pausa, y las tasas también, pero hacia arriba.


➌ MÁS ESTADOUNIDENSES SE ATRASAN CON SUS PAGOS DE LUZ Y GAS

Un nuevo análisis revela un aumento del 9.7% en facturas de servicios públicos vencidas, con el saldo promedio llegando a $789 entre 2024 y 2025. Esto coincide con un alza del 12% en costos energéticos, una combinación que sugiere que los hogares están empezando a atrasarse en más áreas, no solo electricidad y gas. Casi 6 millones de hogares tienen deudas severas que están por entrar en colección, mientras el costo creciente se enfrenta con un esfuerzo de la Casa Blanca por promover energía intensiva como la necesaria para centros de datos de IA.

➍ NVIDIA Y SUS CÍRCULOS DE INVERSIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL ASUSTAN AL MERCADO

La compañía de chips está gastando por todos lados y ya hay alarmas encendidas: más de $23 mil millones en 59 deals solo este año, superando ya el total de 2024. Sus inversiones incluyen desde OpenAI hasta Cohere y neoclouds como CoreWeave o Lambda, muchas de ellas clientes que, curiosamente, compran miles de millones en GPUs de Nvidia. Su última jugada: un joint deal donde Nvidia pone hasta $10 mil millones y Microsoft otros $5 mil millones en Anthropic, que a su vez comprará $30 mil millones en capacidad de Azure. Algo raro está pasando. ¿Estamos ante sinergias o ante un círculo donde Nvidia invierte en quienes luego le deben comprar chips?


➎ EL DÉFICIT COMERCIAL SE REDUCE (PERO NO NECESARIAMENTE PARA BIEN)

El déficit comercial estadounidense se redujo un 23.8% en agosto, más de lo esperado. Pero ojo: la mejora provino de una caída de un 5.1% en importaciones, no de un boom exportador (que apenas subió un 0.1%). Esto sugiere más una desaceleración de la demanda interna que un repunte competitivo. Las oscilaciones gigantes del comercio, empujadas por los aranceles y las disputas comerciales, han distorsionado el crecimiento, restando un récord de 4.68 puntos al PIB en el primer trimestre para luego sumar lo mismo en el segundo. Para el tercero, los economistas esperan un crecimiento sobre el 3%, pero el trasfondo sigue siendo volátil.


Hoy en Markets:

  • EN PROFUNDIDAD:

    Walmart volvió a demostrar que entender al consumidor hoy significa entender el valor, no el volumen. En un entorno donde la inflación sigue moderando hábitos, el gigante del retail está capturando desde al comprador que estira su presupuesto hasta al que simplemente quiere optimizar cada dólar. Te explicamos cómo Walmart se convirtió en la brújula silenciosa del gasto estadounidense y qué revela su crecimiento sobre la economía real.

  • EN ECONÓMETRO:

    La economía se mueve entre lo absurdo de las inversiones de Nvidia en Inteligencia Artificial (y el trasfondo de ellas),las deudas de los estadounidenses con los servicios públicos y un mercado laboral que parece firme (en los titulares) pero frágil (en los datos).

  • EN FINANZAS AL DETALLE:

    Te explicamos por qué este pullback de IA no es un crash: los mercados europeos y asiáticos han caído siguiendo la presión sobre acciones de Nvidia, Microsoft y Palantir, pero los expertos insisten en que se trata de un ajuste sectorial, no del inicio de un mercado bajista.


¿Cansado de leer solo los headlines?

Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News solo por traer a más mentes libres a la conversación. Comparte nuestro rigor con tus amigos y gana tu pase de prensa.

Invita a un amigo


EN PROFUNDIDAD.

EL EFECTO WALMART

Foto: EFE

Walmart volvió a mostrar por qué es uno de los mejores indicadores del estado real del consumidor en Estados Unidos. En un entorno donde la inflación sigue moldeando hábitos y prioridades, la cadena minorista está capturando a un público cada vez más amplio, desde quienes buscan ahorrar por necesidad hasta quienes buscan optimizar su gasto. Su crecimiento no solo refleja su fuerza operativa, sino un cambio en cómo la gente entiende el valor: menos glamour, más eficiencia.

Y mientras ajusta el liderazgo y se mueve al Nasdaq, Walmart está dejando claro que su papel en la economía ya no es solo el del retailer gigante, sino el de un jugador clave en cómo

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Tiempo News para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Tiempo Company
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura