💰 That's all, folks?
Warner Bros. Discovery confirmó que está explorando “alternativas estratégicas”, frase elegante para decir “¿quién da más?”.
WASHINGTON, D.C.
Esta semana Canadá se detuvo. No por hockey, sino por béisbol. Seis millones de canadienses —el equivalente porcentual a 48 millones en EEUU— vieron cómo los Blue Jays sellaban su pase a la Serie Mundial en un séptimo juego que rompió récords en Sportsnet y corazones en Seattle. Fue, proporcionalmente, un Super Bowl canadiense, pero con más champagne y menos halftime show.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ RENUNCIA EL NOMINADO DE TRUMP ENTRE ESCÁNDALO RACISTA
Paul Ingrassia, el chico maravilla de 30 años que Trump quería al frente de la Oficina del Asesor Especial, retiró su candidatura tras la filtración de mensajes de texto con contenido racista y comentarios en los que afirmaba tener una “vena nazi”. Aunque el abogado de Ingrassia negó irregularidades en investigaciones previas, su nominación ya enfrentaba fuerte oposición en el Senado. Todo gracias a Politico.
➋ CASA BLANCA RETRACTA CUMBRE TRUMP–PUTIN
La Casa Blanca descartó una reunión inmediata entre Donald Trump y Vladimir Putin, pese a que el presidente había anunciado un posible encuentro en Budapest. Funcionarios indicaron que una llamada entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, volvió innecesaria una cumbre presencial. EEUU y Europa reiteraron su respaldo a un alto el fuego basado en las actuales líneas de control.
➌ WARNER BROS. DISCOVERY EVALÚA UNA POSIBLE VENTA
Warner Bros. Discovery confirmó que está explorando “alternativas estratégicas”, frase elegante para decir “¿quién da más?”. Paramount, Comcast y hasta Netflix están tanteando. El CEO David Zaslav busca maximizar el valor de la compañía, que podría dividirse o venderse completa. Todo esto llega en medio de un mercado de medios en consolidación y una intensa competencia por el control del streaming global. Btw, las acciones subieron más del 11% tras el anuncio.
➍ MUSK Y LA NASA CHOCAN EN REDES
Elon Musk criticó al secretario de Transporte y jefe interino de la NASA, Sean Duffy, tras declaraciones sobre los retrasos del programa lunar de SpaceX. Duffy sugirió evaluar contratos con competidores como Blue Origin, lo que generó una serie de publicaciones ofensivas por parte de Musk en X. Aunque la NASA evitó responder directamente, el intercambio expuso dos cosas: 1. La tensión entre el sector privado y el gobierno en los proyectos Artemis, cuyo calendario ya enfrenta múltiples demoras; y 2. Que alguien le tiene que quitar el teléfono a Musk cuando esté molesto.
➎ SANAE TAKAICHI, PRIMERA MUJER EN LIDERAR JAPÓN
Sanae Takaichi fue elegida como la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón, tras imponerse en el Parlamento con apoyo de una alianza conservadora. Su nombramiento marca un hito simbólico, aunque sus posturas tradicionales sobre género y familia generan división. Takaichi enfrenta una débil mayoría legislativa, desafíos económicos y la inminente visita de Trump. Analistas señalan que su éxito dependerá de equilibrar las demandas internas con una diplomacia pragmática ante EEUU y Asia.
LO ÚLTIMO EN TIEMPO…
Cuando la política se hace con Excel y deepfakes, el poder ya no necesita cámaras ni discursos: solo control.
MASTERMIND. Russ Vought convirtió la Oficina de Gestión y Presupuesto en un arma ejecutiva. Desde ahí no solo diseña el gasto: lo congela, lo redirige y lo usa para imponer la agenda del presidente. Las agencias negocian con la chequera en la mano, los programas sociales se detienen como si fueran bugs del sistema, y los despidos se planifican con precisión quirúrgica. El resultado: un Estado gestionado como plan de recortes, donde la eficiencia técnica se confunde con obediencia política.
COMO ARMA POLÍTICA. Un video de AI, una red social y una narrativa instantánea. Lo que parece sátira es estrategia: moldear la conversación antes de que empiece. El deepfake se volvió el nuevo discurso presidencial y las plataformas, su megáfono. Mientras tanto, los gigantes de la IA —antes críticos, ahora socios— ayudan a escribir las reglas que los regulan. La política ya no se comunica: se renderiza.
ANOTA ESTO.
IMAGÍNATE QUE EL EMPIRE STATE BUILDING SE LLENA DE ARENA.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
EN PROFUNDIDAD.
ATLAS SHRUGGED (VERSIÓN OPENAI)
OpenAI ya cambió la forma en que hablamos con las máquinas, pero ahora quiere cambiar la forma en que navegamos la web. Tras revolucionar el mercado con ChatGPT, Sam Altman prepara Atlas, un navegador que promete integrar la inteligencia artificial al corazón de la experiencia online. Su objetivo no es competir con Chrome o Safari, sino transformarlos en algo más: un entorno donde la AI no solo busque por ti, sino que piense contigo y reorganice tu navegación diaria de forma casi invisible.
LA NUEVA VENTANA AL MUNDO
A diferencia de los viejos navegadores, Atlas no quiere solo mostrarte sitios, sino acompañarte mientras trabajas, escribes o compras, aprendiendo de tus hábitos para anticiparse a tus necesidades. Esa es la “AI con agencia” que imagina Altman: asistentes virtuales con acceso a tus herramientas, datos y rutinas digitales más frecuentes. Para lograrlo, OpenAI necesita un puente directo con tu día a día digital. Y ese puente, dicen los expertos, no es una app. Es el navegador mismo, repensado como extensión de tu mente conectada.
CUANDO LOS NAVEGADORES DESPERTARON
OpenAI no es la única que ve al navegador como la próxima frontera. Perplexity acaba de lanzar Comet, un navegador gratuito con asistente integrado que resume páginas, responde preguntas y organiza tu flujo digital. Suena practicamente igual a lo que leíste arriba, pero su apuesta es más abierta: conquistar usuarios ofreciendo acceso sin barreras, frente a los ecosistemas cerrados de las big tech. En pocas palabras, un nuevo capítulo en la historia moderna de Internet que poco a poco se va abriendo en cada pantalla. Y Sam Altman ya vendió el futuro una vez con ChatGPT, la pregunta es si podrá hacerlo otra vez.
FRESH TAKES.
Petro le dice a Trump que en Colombia “no aceptan reyes”, pero Trump le responde llamándolo “rey de la droga”. Si esto fuera ajedrez, ambos estarían jugando damas. Lo cierto es que el presidente de Colombia usa el enfrentamiento para intentar proyectarse como un líder autónomo ante Washington, como si el resto de América Latina lo fuera a considerar así, sobre todo después de entrevistas como la que le dio a Univisión.
Por primera vez en la historia reciente, un expresidente francés pisa la cárcel. Reciente. Nicolas Sarkozy ingresó en La Santé para cumplir cinco años de condena por conspirar con dinero de Muamar Gadafi. Asegura ser inocente y promete mantener la cabeza en alto. En términos históricos, es una advertencia: en la V República, ningún pasado —por más presidencial que sea— está fuera del alcance de la justicia.
La adopción de AI en Starbucks simboliza una nueva etapa en la automatización del servicio. Más que eficiencia, busca personalización predictiva: adivinar si hoy quieres doble shot o solo existencialismo. Aun así, el reto es cultural, no técnico: ¿cómo mantener el valor del contacto humano en una experiencia cada vez más gestionada por algoritmos?
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín
Yo sentía que le faltaba algo a mi vida...
Pero después de leer del AI coffee, ya siento que está completa.