Silicon soldier: la nueva revolución militar del Pentágono
Washington adopta la lógica de los algoritmos.
WASHINGTON D. C.
Vuelve el caso Jeffrey Epstein, ¿cortina de humo? Quien sabe. Lo cierto es que en los nuevos correos aparece una frase interesante sobre el presidente. (Él) knew about the girls. Y todo en medio del shutdown, que todavía no termina de terminar. Valga la redundancia. Ah, y hablando del cierre, los legisladores están en en modo un paso pa’ lante, un paso pa’ tras.
Mientras tanto, en Washington el Pentágono se transforma en un laboratorio de Silicon Valley:. de la burocracia del siglo XX a contratos más largos, decisiones centralizadas y sistemas tecnológicos modulares. ¿El objetivo? Modernizar y hacerlo el más poderoso del mundo (de la mano de la IA, por supuesto).
¿Pueden los demócratas usar la religión para ganar votos? El representante estatal demócrata de Texas, James Talarico, quiere cambiar esa historia: usando la Biblia como manual de política progresista. Todo puede salir mejor (o peor) de lo esperado.
EL DÍA EN HEADLINES.
➊ NUEVOS CORREOS DEL CASO EPSTEIN VINCULAN A TRUMP Y MENCIONAN A MAR-A-LAGO
Epstein dijo: Trump lo sabía. Los demócratas de la Cámara de Representantes publicaron una nueva serie de correos electrónicos obtenidos del patrimonio de Jeffrey Epstein. En los mensajes, Epstein menciona a Donald Trump y asegura que “sabía sobre las chicas”, además de hacer referencia a Mar-a-Lago. Según el comité, también hay un correo a Ghislaine Maxwell donde afirma que Trump pasó horas con una presunta víctima. La Casa Blanca ha negado cualquier vínculo, recordando que el mismo presidente botó a Epstein de su club hace años. Pero, los correos pueden decir más que mil negaciones.
➋ TRUMP DEFIENDE LAS VISAS H-1B, ASEGURANDO QUE NO HAY SUFICIENTE TALENTO EN EEUU
En una entrevista con Fox News, el presidente defendió traer trabajadores extranjeros bajo visas H-1B, argumentando que el país “no tiene suficientes personas con ciertos talentos”. La postura dividió incluso a sus propios seguidores, que temen que el programa afecte los salarios locales. Trump explicó que no se puede sacar a alguien de la fila del desempleo y ponerlo a fabricar misiles, y aseguró que se necesitan profesionales especializados. Eso sí, también impuso una tarifa de $100,000 por nueva visa, porque, aparentemente, el talento importado viene con impuesto incluido.
➌ GRUPO ANTIABORTO APUESTA MILLONES DE DÓLARES POR INFLUIR EN LAS ELECCIONES DE 2026
La organización Susan B. Anthony Pro-Life America anunció que invertirá $80 millones en apoyar candidatos antiaborto en las próximas elecciones. El plan incluye campañas puerta a puerta, publicidad digital y movilización de votantes en estados clave como Georgia, Michigan, Iowa y Carolina del Norte. La estrategia busca revivir la fuerza del movimiento tras varios tropiezos en las urnas desde que se anuló Roe v. Wade. Modestia aparte: el grupo asegura que los republicanos no pueden ganar sin su base provida. O, dicho de otra forma: si el voto antiaborto se queda en casa, el red wave podría quedarse más en el PowerPoint que en las urnas.
➍ LA CASA BLANCA ADMITE QUE INFORMES CLAVE ECONÓMICOS PODRÍAN NO PUBLICARSE
El gobierno confirmó que es poco probable que se publiquen los reportes oficiales de inflación y empleo de octubre, debido al impacto del shutdown. La vocera Karoline Leavitt acusó a los demócratas de haber dañado permanentemente el sistema estadístico del país, dejando a la Reserva Federal “volando a ciegas” en un momento crítico para la política monetaria. El último informe de empleo disponible sigue siendo el de agosto, y aunque el de septiembre se publicará tras el fin del cierre, el de octubre podría perderse definitivamente. No solo la Fed quedará a ciegas.
EN PROFUNDIDAD:
Pete Hegseth quiere modernizar el Pentágono y ponerlo en modo guerra con algoritmos, tratando las armas como software y eliminando burocracia. Una revolución militar al estilo Silicon Valley. Te explicamos cómo estas reformas buscan velocidad, innovación y control, y qué riesgos implican para Washington.
EN LO QUE SE DICE Y LO QUE NO:
Un demócrata en Texas se arriesga por su escaño usando la fe para conectar con los votantes religiosos, un terreno históricamente sensible para los demócratas. ¿Y lo que no se dice dónde está? Una pista: casinos. Te explicamos cómo este legislador se aferra a la religión y cómo esto podría cambiar al Partido Demócrata.
¿Cansado de leer solo los headlines?
Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News al recomendarnos con tus amigos. Mientras más amigos traigas, más tiempo de contenido gratis puedes obtener. Ayúdanos a acercar a más mentes libres a la conversación y gana tu pase de prensa.
EN PROFUNDIDAD.
UNA REVOLUCIÓN MILITAR CON ALGORITMOS
Pete Hegseth quiere reescribir el manual del Pentágono. En su último discurso, el secretario de Defensa prometió que Estados Unidos dejará atrás la burocracia militar del siglo XX para entrar en una era de velocidad. ¿El objetivo? Del que mucho se ha hablado en los últimos meses: tratar las armas como software, reemplazar la lentitud del papeleo con la lógica de Silicon Valley, y poner al Departamento en modo guerra. El plan ya está hecho, Washington quiere que su Ejército tenga la mejor tecnología del mundo, va a hacer todo para lograrlo.
Y mientras Hegseth impulsa su transformación, Trump avanza con su propio gesto simbólico pero que demuestra de todo lo que será capaz su gobierno por convertir sus milicias en las más poderosas del mundo: renombrar el Departamento de Defensa como el Departamento de Guerra, una decisión que podría costar hasta $2,000 millones.
UN PLAN CON ALGORITMO
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Tiempo News para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.




