🤧 Si China estornuda, Silicon Valley se resfría
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, pidió moderación en las restricciones a la exportación de chips de AI hacia China.
WASHINGTON, D.C.
Ayer por la mañana, el Museo de Louvre fue escenario de una película estilo Ocean’s Eleven, pero con acento francés. En siete minutos, un grupo de ladrones entró con un montacargas, rompió vitrinas blindadas y se llevó joyas de las reinas María Amélie y Hortensia antes de que alguien pudiera decir “sécurité”. Dejaron atrás guantes, gasolina y una corona que perteneció a la esposa de Napoleón III. George Clooney estaría orgulloso.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ ISRAEL REANUDA EL ALTO EL FUEGO EN GAZA TRAS NUEVOS ATAQUES
Israel anunció que reanudará el alto el fuego en Gaza tras una serie de ataques aéreos ayer, en respuesta a lo que calificó como una violación del acuerdo por parte de Hamás. Los bombardeos dejaron al menos 44 muertos, según fuentes hospitalarias. Hamás negó haber participado en los enfrentamientos y acusó a Israel de romper el acuerdo. Se espera que EEUU envíe emisarios para intentar sostener la tregua, entre ellos JD Vance, y evitar un nuevo colapso del acuerdo.
➋ TRUMP PRESIONA A ZELENSKI PARA CEDER TERRITORIO A RUSIA
Durante una reunión el viernes, el presidente Trump instó a Volodymyr Zelenski a considerar la cesión de territorio a Rusia como parte de un posible acuerdo de paz. Trump también rechazó entregar misiles Tomahawk y habló de garantías de seguridad para ambos países. La propuesta fue recibida a regañadientes por la delegación ucraniana, que insiste en no ceder territorio al Kremlin. La Casa Blanca no ha comentado oficialmente.
➌ EEUU RECORTA AYUDA A COLOMBIA Y LLAMA “NARCOLÍDER” A PETRO
El drama diplomático del fin de semana: Trump llamó “narcotraficante” a Gustavo Petro y anunció que cortará la ayuda a Colombia porque “no hace nada” contra las drogas. Petro le respondió en X, lo llamó ignorante, escribió mal “business” y defendió su “lucha antidrogas”, en ese orden. Más tarde, Colombia recibió a uno de los dos sobrevivientes del ataque en el Caribe la semana pasada: un ciudadano que en un principio Petro defendió, pero luego su ministro del Interior dijo que procesarán por tráfico de drogas.
➍ MILLONES PROTESTAN EN EEUU CONTRA LAS POLÍTICAS DE TRUMP
Se estima que casi 7 millones de manifestantes participaron el sábado en marchas organizadas en todo EEUU bajo el lema No Kings, en rechazo al presidente Trump y a las políticas de su administración. Los organizadores describieron la movilización como una de las más grandes de un solo día en la historia del país, y sí puede estar por ahí cerca: ocurrieron en más de 2,700 localidades de los 50 estados y en varias capitales internacionales.
➎ CEO DE NVIDIA PIDE MODERACIÓN EN RESTRICCIONES A CHINA
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, pidió moderación en las restricciones a la exportación de chips de AI hacia China, argumentando que perjudicar al país asiático podría afectar también a EEUU. En pocas palabras, si China estornuda, Silicon Valley se resfría. En una entrevista, destacó que cerca de la mitad de los investigadores de AI del mundo están en China y que la exclusión total del mercado chino es un error estratégico.
ANOTA ESTO.
IMAGÍNATE QUE EL EMPIRE STATE BUILDING SE LLENA DE ARENA.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
EN PROFUNDIDAD.
PERMISO PARA SENTIR (Y PROGRAMAR)
ChatGPT está por entrar en terreno fangoso para morder la manzana prohibida del erotismo. Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció la semana pasada que el chatbot pronto podrá participar en “erótica para adultos verificados”, una movida que reabre el eterno debate entre innovación y límites. La compañía, dice, no quiere ser “la policía moral del mundo”, sino ofrecer más libertad a usuarios adultos bajo nuevas reglas para menores. El cambio apunta tanto a ampliar el uso social de la AI como a explorar una nueva vía de ingresos.
MERCADO DEL DESEO
La AI sexualizada no es nueva. Desde 2022, miles de startups han intentado capitalizar el apetito digital por la intimidad artificial, con resultados ambiguos. Como dice este explainer de Matt O’Brien de AP, la promesa de ganancias rápidas choca con dilemas legales, éticos y psicológicos: deepfakes, abusos y relaciones con menores han forzado a muchas empresas a recular. Aun así, la demanda sigue viva. Hoy, más de 29 millones de personas usan chatbots románticos o sexuales, un indicador de que el negocio tiene gasolina emocional de sobra.
AMOR EN TIEMPOS DE ALGORITMOS
¿Y si enamorarse de una máquina deja de ser ficción? Expertos citados por AP advierten que la frontera entre vínculo emocional y dependencia digital se diluye. ChatGPT, que ya ofrece voz y texto, podría convertirse en el “compañero perfecto” disponible 24/7. Pero ese acceso constante también multiplica riesgos: aislamiento, sesgos y manipulación afectiva. OpenAI, nacida como una nonprofit para crear AI segura, enfrenta ahora su prueba más humana: descubrir si el deseo puede programarse sin corromperse.
FRESH TAKES.
El último video de Trump no solo busca provocar a sus detractores, también refuerza una narrativa visual de poder absoluto que lo beneficia con su base. Nada nuevo en sus contenidos. Esta vez, un corto de acción donde pilota un avión llamado King Trump y bombardea manifestantes con… bueno, eso que estás pensando.
La Casa Blanca ya logró algo histórico: ser bloqueada por casi todo Bluesky. Solo la supera el vicepresidente JD Vance, quien lleva la delantera en personas que la gente no quiere leer. La administración rompe récords, aunque sea en la categoría mute global.
No creemos que Andrew Cuomo nos lea, pero por si acaso: sería genial si no confundiera South Asians (India, Pakistán o Bangladesh) con Southeast Asians (Tailandia, Vietnam y Filipinas). Quizás por eso es que Zohran Mamdani es amplio favorito en Kalshi.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín