Por qué lanzamos Tiempo en Substack
Un nuevo capítulo para el medio, apostando por la comunidad de lectores
Como Director de Producto y Crecimiento de Tiempo, escribo hoy para compartir una de las decisiones más meditadas y emocionantes que hemos tomado recientemente: el lanzamiento de Tiempo y la migración de todos nuestros newsletters a una nueva casa, Substack.
En un mundo saturado de contenido, en Tiempo hemos marcado nuestra brújula en una dirección: la profundidad. Ya sea en un artículo de análisis, un vídeo que explora las aristas de una noticia o un podcast que busca entender el mundo a través de la conversación, nuestro compromiso es con las ideas que invitan a la reflexión, con entender el contexto, identificar las narrativas y dar varias perspectivas No creemos que un formato sea inherentemente mejor que otro; creemos en el valor del análisis y la opinión informada, sin importar el medio.
Y es precisamente por eso que hemos elegido Substack. Vemos en esta plataforma mucho más que una herramienta para enviar newsletters. La vemos como un lugar donde podemos unificar todo nuestro trabajo —texto, audio y vídeo— de una manera coherente y, lo que es más importante, donde esperamos encontrar a una comunidad que busca exactamente lo que nos apasiona crear y con la que podemos conversar directamente.
Nuestra gran apuesta es por los “lectores”, en el sentido más amplio de la palabra. Personas que, independientemente de si prefieren leer un ensayo, escuchar una entrevista o ver un reportaje, valoran el tiempo dedicado a entender un tema en profundidad. Creemos que en la era de la atención fragmentada, existe un público creciente para el contenido que respeta su inteligencia. Y tenemos la corazonada de que ese público está aquí.
Substack se presenta como un ecosistema vibrante, crecientemente en español, lleno de creadores y lectores curiosos. Nuestra intención no es solo beneficiarnos de esta red, sino convertirnos en un miembro activo de ella. Queremos crecer con esta comunidad y, a la vez, ayudarla a crecer, descubriendo y recomendando otras voces valiosas que compartan nuestra filosofía.
Ahora bien, esta decisión implica una elección consciente, una apuesta estratégica que quiero compartir con total transparencia. La hemos resumido internamente como “crecimiento frente a control”.
Sabemos lo que sacrificamos en el corto plazo. Renunciamos a un control detallado sobre el diseño y la personalización de nuestra marca, algo que hemos priorizado en el pasado. Dejamos atrás herramientas de marketing más sofisticadas, como secuencias automatizadas o segmentación avanzada de audiencias. Y aceptamos que la optimización para buscadores externos como Google no es el punto fuerte de la plataforma.
Pero esta es una apuesta deliberada. En esta etapa de nuestro desarrollo, nuestra prioridad absoluta es el crecimiento y la construcción de una comunidad sólida. Creemos que el “efecto red” de Substack y su sistema de recomendaciones nos darán un impulso para llegar a nuevas audiencias de una manera más orgánica y auténtica que cualquier campaña de marketing externa. Estamos apostando a que el valor de conectar y tener conversaciones con una comunidad de lectores comprometidos superará, con creces, las limitaciones técnicas de la plataforma.
Este movimiento también marca el inicio de un nuevo capítulo para nuestra sostenibilidad. Junto con el lanzamiento en Substack, introduciremos un modelo de suscripción de pago. Para que el periodismo de calidad, independiente y ambicioso pueda prosperar, necesita múltiples vías de ingresos. La más fundamental de todas es el apoyo directo de la comunidad a la que sirve. Al suscribirse, no solo estarán pagando por contenido; estarán invirtiendo en un modelo de medios más sano y convirtiéndose en socios de nuestra misión.
¿Funcionará? No tenemos todas las respuestas. Este es un territorio nuevo para nosotros, un experimento que emprendemos con humildad y una enorme dosis de optimismo. Es nuestra apuesta más sincera por el periodismo, por un modelo de negocio sostenible y, sobre todo, por una comunidad de personas que creen que las ideas importan.
Esperamos, con toda la ilusión del mundo, que nos acompañen en este nuevo capítulo.
Gracias por estar ahí.