Por la absurda pasarela de la economía
El reporte laboral de septiembre llegó tarde, confuso y, según varios analistas, con la utilidad práctica de un horóscopo financiero.
WASHINGTON D. C.
Ayer fue el National Absurdity Day en el calendario y en la noche fue el Miss Universo (congrats, México). ¿Sabes lo que eso significa?
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ MISS ECONOMÍA INCOMPRENSIBLE – LA FED
El reporte laboral de septiembre llegó tarde y con esa cara de satisfacción desfiló por la pasarela laboral con un repunte inesperado con 119,000 nuevos puestos, superando ampliamente las previsiones. La tasa de desempleo subió ligeramente al 4.4%, una cifra cercana al nivel que algunos en la Fed consideran red flag. Con una tendencia laboral volátil y la ausencia de datos de octubre y noviembre antes de la próxima reunión, los analistas coinciden en que el informe aporta más incertidumbre que claridad, dejando abierta la decisión sobre un posible recorte de tipos.
➋ MISS REINVENCIÓN CORPORATIVA – VERIZON
Verizon decidió que su “nuevo comienzo” empieza despidiendo a más de 13,000 personas. El nuevo CEO, Dan Schulman, afirmó que la compañía necesita simplificar operaciones y reducir costos para recuperar competitividad ante rivales como AT&T y T-Mobile, que avanzan en la captación de nuevos clientes. Verizon insiste en que los recortes no están vinculados a la adopción de inteligencia artificial y anunció un fondo de transición de $20 millones para apoyar a empleados afectados.
➌ MISS TRANSPARENCIA RETOCADA – META
Meta y varios de sus directivos, incluido Mark Zuckerberg, acordaron pagar $190 millones para resolver una demanda de accionistas que alegaba fallas en la supervisión de prácticas de privacidad en Facebook. El acuerdo incluye cambios en políticas internas sobre conducta directiva, información privilegiada y protección a denunciantes. El litigio surgió tras el escándalo de Cambridge Analytica y buscaba inicialmente 8.000 millones de dólares en daños. La indemnización será cubierta por seguros corporativos y se considera uno de los acuerdos extrajudiciales más grandes en Delaware.
➍ MISS FINANCIAMIENTO MUTANTE – ARGENTINA
Según WSJ, el plan inicial de un rescate financiero de $20,000 millones para Argentina fue archivado por JPMorgan, Bank of America y Citigroup, que ahora analizan un préstamo a corto plazo de alrededor de $5,000 millones mediante un acuerdo de recompra. Con estos fondos, el gobierno argentino podría afrontar un pago de deuda de $4,000 millones en enero. El nuevo enfoque reemplaza una propuesta más amplia anunciada por la administración Trump, que incluía líneas de crédito y acuerdos cambiarios destinados a respaldar el programa económico del presidente Javier Milei.
➎ MISS BUROCRACIA CREATIVA – TSA
La TSA propuso una nueva norma que impondría una tarifa de $18 a los viajeros que lleguen al control sin una identificación válida como Real ID o pasaporte. El pago permitiría acceder a un programa de verificación alternativa modernizado, aunque no garantiza el cruce del control. La tarifa cubriría un periodo de diez días y busca compensar costos operativos. El proceso entra ahora en consulta pública. La medida surge tras la implementación del programa Real ID, que exige estándares más estrictos para volar dentro de EEUU.
Una nueva encuesta revela un país nervioso: mayoría teme un conflicto interno, desconfía del gobierno y ve la democracia en riesgo, aunque aún cree en la fuerza de la diversidad.
EEUU TEME UN CONFLICTO INTERNO. El 57% cree posible una nueva guerra civil y casi 7 de cada 10 dice que la democracia está en riesgo. Crecen temores por extremismo gubernamental, deterioro racial y pérdida de derechos, aunque un 88% afirma que la diversidad sigue siendo la mayor fortaleza del país.
¿Cansado de leer solo los headlines?
Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News solo por traer a más mentes libres a la conversación. Comparte nuestro rigor con tus amigos y gana tu pase de prensa.
EN PROFUNDIDAD.
ASÍ VAMOS, VERSIÓN DHS
Mientras el ICE acapara cámaras, otro actor está moviendo la aguja: los nuevos grupos de trabajo conjuntos codirigidos por el FBI y la unidad de Investigaciones de Homeland Security. Una sola operación en San Antonio produjo más detenciones que los operativos de alto perfil en Charlotte o Chicago, incluidas redadas con helicópteros Black Hawk. Estos equipos, creados por orden ejecutiva del primer día del presidente Trump, ya operan en varios estados y se expandirán hasta cubrir el país entero, apuntando a cárteles, pandillas y amenazas transnacionales. Así vamos.
PODER CENTRALIZADO Y PRIORIDADES EN TENSIÓN
El plan incluye un centro de mando dirigido por Pam Bondi y Kristi Noem, con autoridad para coordinar operaciones y deportaciones derivadas de investigaciones. Al mismo tiempo, el gobierno intenta alcanzar su meta de 3,000 detenciones diarias, lo que ha llevado a ICE a apoyarse en tácticas más agresivas de la Patrulla Fronteriza. El resultado: más arrestos, pero también más resistencia comunitaria, demandas por uso excesivo de la fuerza y reportes de ciudadanos estadounidenses detenidos sin orden judicial, un patrón observado en varias ciudades del país. Ah, y el DHS culpando a los inmigrantes hasta del desayuno quemado de Kristi Noem. Así vamos.
IMPACTO EN OTRAS ÁREAS DE SEGURIDAD
El crecimiento de estos grupos de trabajo está absorbiendo personal de otras misiones críticas. Según nuevas investigaciones, miles de agentes del orden han sido reasignados de unidades que antes perseguían trata de menores, delitos sexuales o tráfico de bienes sancionados. Exfuncionarios del DHS advierten que la agencia se está alejando de su misión central de seguridad interna mientras concentra recursos en la agenda migratoria. Aun así, sus líderes defienden el modelo: sostienen que por primera vez existe un centro nacional para coordinar amenazas criminales transnacionales de manera unificada. Así vamos.
FRESH TAKES.
Cuando un presidente usa las palabras “sedición”, “traidores” y “pena de muerte” para dirigirse a legisladores de su propio país, es porque algo anda mal, se nos está yendo de las manos, nos pasamos de la raya, no estamos pensando con claridad y la perdimos por completo. Todo al mismo tiempo.
Elon Musk podría ganar $100,000 millones al año, unos $3,000 millones más que todos los maestros de primaria juntos. No hay más “prioridades” que recompensar al tipo más rico del mundo por seguir siéndolo. Pero bueno, ese es el significado de la palabra magnate.
Gustavo Petro en el amor = Gustavo Petro en un club para adultos en Portugal usando recursos públicos. No más comentarios.
Redactor: Leoner Hernández | Editor-in-Chief: Marcos Marín









