Política de la belleza 2.0
Trump y Lula tuvieron su primer bromance moment en meses, y acordaron reanudar las negociaciones.
WASHINGTON, D.C.
Ayer se cumplieron 11 años del estreno de Interstellar. Si ves que un libro se cae mientras lees esto soy yo desde el teseracto diciéndote que te suscribas a Tiempo News.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ EEUU SUSPENDE AYUDA ALIMENTARIA POR EL CIERRE DEL GOBIERNO
El Departamento de Agricultura advirtió que el Supplemental Nutrition Assistance Program no podrá entregar beneficios el 1 de noviembre debido a la falta de fondos derivada del shutdown. Aunque algunos estados evalúan financiar temporalmente el programa, no existe garantía de reembolso federal. La disputa entre republicanos y demócratas por el presupuesto mantiene paralizadas las negociaciones en Washington. “The well has run dry”, resumieron, como si nada.
➋ EEUU Y CHINA ACUERDAN TRANSFERENCIA DE TIKTOK A NUEVOS PROPIETARIOS
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que EEUU y China alcanzaron un acuerdo-final-final-ahora-si.doc para transferir la versión estadounidense de TikTok a un grupo mayoritario de inversores estadounidenses. La transacción, valorada en unos $14,000 millones, forma parte de un marco más amplio de cooperación económica entre ambos países. El nuevo esquema de propiedad entregará el control del algoritmo y seis de los siete puestos del directorio a los nuevos inversores, con participación minoritaria de ByteDance.
➌ TRUMP Y LULA REINICIAN NEGOCIACIONES COMERCIALES ENTRE EEUU Y BRASIL
Donald Trump y Lula Da Silva tuvieron su primer bromance moment en meses, y ahora acordaron reanudar las negociaciones comerciales entre EEUU y Brasil. Ambos mandatarios destacaron su disposición a reducir aranceles y avanzar hacia un acuerdo bilateral en las próximas semanas. Lula también solicitó levantar sanciones impuestas a funcionarios brasileños y ofreció mediar en temas regionales, incluida Venezuela. Las conversaciones buscan redefinir la cooperación en sectores estratégicos como minerales críticos, biocombustibles y la regulación digital.
➍ NOVARTIS COMPRA AVIDITY BIOSCIENCES POR $12,000 MILLONES
Novartis anunció la adquisición de la biotecnológica Avidity Biosciences por $12,000 millones, en una operación que se cerrará en el primer semestre de 2026. La farmacéutica suiza busca fortalecer su línea de terapias basadas en ARN, un campo emergente con aplicaciones en enfermedades cardiovasculares y neuromusculares. El acuerdo incluye una prima del 46% sobre el valor actual de las acciones y eleva la proyección de crecimiento anual de Novartis a un 6% entre 2024 y 2029.
➎ DOS ARRESTOS POR EL ROBO DE LAS JOYAS DEL LOUVRE
Las autoridades francesas detuvieron a dos sospechosos relacionados con el robo de las joyas de la corona en el museo del Louvre. Los arrestos ocurrieron el sábado por la noche, cuando uno de los implicados intentaba abandonar el país. El asalto, ocurrido la semana pasada, duró siete minutos y resultó en el robo de piezas valoradas en más de $100 millones. La fiscalía confirmó que las investigaciones continúan y que otros dos sospechosos permanecen prófugos. Por ahora, sigue habiendo más preguntas que vitrinas.
ANOTA ESTO.
IMAGÍNATE QUE EL EMPIRE STATE BUILDING SE LLENA DE ARENA.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
¿Cansado de leer solo los headlines?
Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News al recomendarnos con tus amigos. Mientras más amigos traigas, más tiempo de contenido gratis puedes obtener. Ayúdanos a acercar a más mentes libres a la conversación y gana tu pase de prensa.
EN PROFUNDIDAD.
LA POLÍTICA DE LA BELLEZA 2.0
EEUU atraviesa su mayor auge estético: en 2024, más de 142,000 personas de entre 20 y 29 años recibieron inyecciones de bótox, y otras 141,000 se aplicaron rellenos dérmicos, según le dijo la American Society of Plastic Surgeons a Axios. Los procedimientos ya no son una excepción: son parte del estilo de vida y del lenguaje cotidiano. Ya antes hemos hablado sobre cómo en la era Trump se ha instalado la estética como símbolo de poder político; pero ahora el debate se traslada al terreno regulatorio, económico y moral, donde la belleza se convierte en narrativa nacional.
EL MERCADO DE LA VANIDAD
Los medicamentos GLP-1 como Ozempic impulsan una nueva fase: cirugías de “mantenimiento” para tensar la piel, ajustar volúmenes y corregir la llamada cara Ozempic. Al mismo tiempo, los spas médicos financiados por capital privado crecen en todo el país, ofreciendo bótox buy now, pay later y tratamientos premium en serie. Mientras tanto, TikTok viraliza consultas y médicos estrella, y la Casa Blanca enfrenta un reto poco glamuroso: ¿cómo regular un sector donde la línea entre salud, estética, consumo y presión social es cada vez más difusa y peligrosa? O antes de eso: ¿se necesita ponerle más atención al tema?
CUERPOS, POLÍTICA Y PODER
La Generación Z ya representa el 20% de los tratamientos “mínimamente invasivos” y los hombres dominan categorías como trasplantes capilares o lookmaxxing. En un país donde la cámara es espejo de identidad, capital social y aspiración, la cirugía plástica ya no es solo vanidad: es infraestructura cultural, industria multimillonaria y símbolo de estatus. La próxima frontera tal vez no sea tecnológica ni estética, sino simbólica: entender cómo la belleza redefine silenciosamente la pertenencia y lo que significa “verse bien” en América.
FRESH TAKES.
Newsom dice que “el destino decidirá” si se lanza por la presidencia en 2028, pero ya suena a tráiler de campaña. Kamala Harris también “lo está pensando”, lo que suena a “ya tengo equipo y no está Tim Walz”. No ha terminado ni el primer año de Trump II y ya California parece más incubadora de candidatos del establishment demócrata. Mientras...
… Mientras no hagan un post como este, tendrán oportunidad.
No sé mucho de las leyes albanesas, pero creo que poner a trabajar a 83 niños recién nacidos sería explotación infantil.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín









