WASHINGTON, D.C.
¿Aranceles? ¿Qué es eso? Un tribunal federal de apelaciones anuló el uso de poderes de emergencia de Trump para imponer aranceles, y ahora no tiene más remedio que apelar a la Corte Suprema. Musk sigue peleando con la SEC, mientras JD Vance se declara “listo para el mando”. Y en medio de todo, los nacimientos caen a mínimos históricos: un dato demográfico que huele más a paradoja ideológica que a futuro sostenible. Porque mientras discutimos seguridad y poder, la hiperrealidad digital nos convierte en mutantes: atrapados entre el scroll infinito y la sensación de que el futuro ya no se construye, solo se refresca.
EL DÍA EN HEADLINES.
➊ CORTE FRENA ARANCELES DE TRUMP
Un tribunal federal de apelaciones anuló el uso de poderes de emergencia por parte de Trump para imponer aranceles a socios como China, México, Canadá y la UE. El fallo abre la puerta a reembolsos millonarios y complica acuerdos “recíprocos” con Tokio, Bruselas y Seúl. La Casa Blanca apelará a la Corte Suprema, pero los expertos ya advierten que devolver miles de millones sería un caos burocrático digno de Kafka.
➋ TRUMP REVOCA PROTECCIÓN DEL SECRET SERVICE A KAMALA HARRIS
El presidente retiró el resguardo a la exvicepresidenta, que expirará el 1 de septiembre, pese a que Joe Biden había extendido su seguridad a 18 meses tras dejar el cargo. La ley de 2008 solo garantiza seis meses de protección a exvicepresidentes y sus familias, aunque extensiones adicionales requieren acción presidencial o del Congreso. La medida se suma a otras decisiones de Trump en su segundo mandato para retirar privilegios a exfuncionarios demócratas y hasta a miembros de su propio gabinete, incluidas las escoltas de Mike Pompeo y John Bolton. Harris, que enfrenta amenazas desde candidatura presidencial, prepara una gira de 15 ciudades para presentar su libro de memorias en septiembre.
➌ JD VANCE DICE ESTAR LISTO PARA SER PRESIDENTE Y DESTACA SALUD DE TRUMP
En una entrevista exclusiva con USA Today, el vicepresidente afirmó que sus 200 días en el cargo han sido “el mejor entrenamiento posible” y que estaría preparado para asumir el mando si fuese necesario. Vance defendió la capacidad de Trump, de 78 años, asegurando que “tiene una energía increíble” pese a recientes preocupaciones médicas y recordó que el presidente trabaja más horas que la mayoría de su equipo. Trump ha sobrevivido a dos intentos de asesinato en el último año y en julio la Casa Blanca confirmó que padece una condición venosa leve que médicos calificaron de “benigna”.
➍ EE.UU. NIEGA VISAS A LÍDERES PALESTINOS ANTES DE LA ASAMBLEA DE LA ONU
El Departamento de Estado anunció que comenzó a revocar y negar visas a miembros de la OLP y la Autoridad Palestina, acusándolos de “no cumplir compromisos” y de usar tribunales internacionales para atacar a Israel. La medida alinea a Washington con el gobierno de Netanyahu en plena ofensiva sobre Gaza, donde más de 63,000 personas han muerto y la ONU declaró hambruna en la capital. Francia, Reino Unido, Canadá y Australia impulsan el reconocimiento de un Estado palestino en la Asamblea General, mientras el canciller israelí agradeció a Trump por “ponerse del lado de Israel una vez más”.
➎ TRUMP FIRMA MEMORANDO PARA BLOQUEAR USO DE SUBSIDIOS FEDERALES EN LOBBY POLÍTICO
La Casa Blanca anunció que el presidente firmó una directiva que ordena a la fiscal general Pam Bondi investigar si fondos de subsidios federales están siendo desviados hacia actividades de Lobby político, y aplicar sanciones en caso de confirmarse. El memorando busca reforzar controles sobre el destino de miles de millones en subvenciones y marca otro intento de la administración por ligar la entrega de fondos federales a restricciones políticas.
➏ MUSK PIDE DESESTIMAR DEMANDA DE LA SEC POR COMPRA DE ACCIONES DE TWITTER
Elon Musk solicitó a un tribunal desechar la demanda de la SEC que lo acusa de haber ahorrado $150 millones al retrasar la divulgación de su inversión inicial en Twitter, antes de comprarla por completo y rebautizarla como X. La agencia asegura que Musk violó la norma que obliga a reportar participaciones mayores al 5% en un plazo de 10 días, pero sus abogados alegan que se trató de un error corregido de inmediato y que “no hubo daño, intención ni violación en curso”. La defensa también acusó a la SEC de perseguirlo selectivamente tras años de investigaciones y disputas públicas.
EN PROFUNDIDAD.
LA PARADOJA DEMOGRÁFICA
Reino Unido registró esta semana su tasa de natalidad más baja en la historia, sumándose a EEUU, Francia, Italia y decenas de países con la misma tendencia. Lo llamativo no es solo el número, sino quién se atreve a hablar de él. En Jackson Hole, banqueros centrales como Christine Lagarde y Andrew Bailey advirtieron que la caída de nacimientos tiene efectos directos en el crecimiento y la innovación. Pero mientras la derecha lleva años enarbolando el tema como bandera, la izquierda sigue esquivándolo, convencida de que discutir familias y fertilidad es terreno conservador.
DE EMISIONES Y GENERACIONES
El argumento verde. Menos gente, menos contaminación. La lógica parece sencilla, pero la evidencia es más turbia. Las emisiones dependen más del nivel de consumo y de la innovación tecnológica que del número de personas. Japón, por ejemplo, aumentó su huella de carbono cuando abandonó la energía nuclear tras Fukushima, pese a su declive poblacional.
Innovación y envejecimiento. Sociedades más viejas tienden a ser menos innovadoras y más conservadoras, lo que frena la transición energética. Un estudio reciente advierte que menos nacimientos no ralentizan el cambio climático: pueden incluso empeorarlo al enlentecer la innovación.
El sesgo ideológico. El descenso de nacimientos no es parejo. En EEUU y Europa, los conservadores siguen teniendo casi los mismos hijos que hace décadas, mientras que la caída se concentra en el lado progresista. Eso significa que, generación tras generación, el péndulo político se inclina un poco más a la derecha.
LA IRONÍA POLÍTICA
El resultado es un “doble boomerang”: menos nacimientos no salvan al planeta, y la asimetría entre progresistas y conservadores podría producir sociedades menos liberales y menos verdes de lo que serían de otro modo. Sí, los hijos no heredan la ideología de sus padres como un gen, pero los valores familiares marcan. Un hueco de natalidad en la izquierda equivale a un freno en la famosa “cinta transportadora” de liberalización social.
Hablar de natalidad no debería ser monopolio conservador. Para quienes se preocupan por el planeta y por las libertades individuales, la discusión es más compleja que reducir huellas de carbono. Quizá la verdadera paradoja progresista es que, al renunciar a ese debate, están allanando el camino para un futuro menos progresista y menos verde.
HIPERREALIDAD:
Una mirada al zeitgeist desde la ecología mediática y tecnología donde las narrativas muchas veces se vuelven más reales que lo real. Por Marcos E. Marin, CEO de Tiempo.
MUTANTES EN EL ALGORITMO
Si naciste antes de 1990, eres un mutante. Conseguir información requería esfuerzo: las noticias vivían en espacios físicos (periódicos) o temporales (el noticiero de las 8), y los teléfonos tenían un lugar fijo en la casa. Eres mutante porque tu cerebro se formó en un mundo y ahora habitas otro. Si naciste después del 2000, el mundo de los bits moduló tu cerebro desde el inicio, los átomos son apenas el contexto, no la realidad principal.
El mundo digital tiene una propiedad única: modificarse y replicarse con costos cercanos a cero. Esta característica acelera exponencialmente todo lo que se crea, vive o distribuye en ese espacio. La información viaja gratis e instantánea. El efecto paradójico: si antes el esfuerzo era conseguir información, ahora es filtrarla. El trabajador promedio pasa 8.8 horas semanales solo en emails, tiempo que nadie recordará.
Hace 60 años, los padres imaginaban que sus hijos vivirían como Los Supersónicos. Hoy es imposible saber si la próxima generación volará por el espacio, habitará metaversos generados por Neuralink, o, tras el colapso que predicen tanto algunos en Silicon Valley como los preppers, labrará la tierra mientras huye de drones autónomos. Lo más probable, según algunos demógrafos: un mundo muy similar pero con menos personas, todas optimizadas genéticamente desde la fertilización in-vitro.
Esta incertidumbre radical, combinada con la insatisfacción generalizada que muestran todas las encuestas de salud mental post-2020, explica por qué la toma de decisiones se ha vuelto bipolar: pasividad total (locus de control externo) versus apuestas extremas y nihilistas (locus de control interno).
La pasividad se manifiesta en la sustitución del sentido: el tiempo de pantalla promedio global alcanzó 6 horas y 38 minutos diarios, mientras las prescripciones de antidepresivos entre jóvenes aumentaron 63.5% más rápido después de marzo 2020. Simultáneamente, OnlyFans procesó $7.2 mil millones en pagos en 2024, superando significativamente los ingresos de ligas deportivas tradicionales.
El otro extremo compensa la falta de control con la ilusión de influencia: los estadounidenses apostaron más de $121 mil millones en deportes el año pasado, un aumento exponencial desde 2018. Los traders novatos perdieron miles de millones en meme stocks, solo en GameStop, los fondos que apostaban contra la acción perdieron miles de millones mientras inversores minoristas perseguían ganancias imposibles. Creadores de contenidos se benefician por hacer contenido inflamatorio mientras sus followers “trollean” monetizando de una manera u otra el engagement.
Ambos comportamientos operan bajo la categoría de "entretenimiento", y ambos son profundamente nihilistas. Muchas personas tienen algunos aspectos de sus vidas dentro de estos polos, pero cada vez más esto se expande tanto individualmente como dentro de la sociedad.
Me ayuda pensar que la política es consecuencia de esto, no causa. Todo lo que requiere planificación a largo plazo, familia, educación, gobierno, incluso la religión, está siendo hackeado por esta nueva realidad temporal donde el futuro más lejano es el próximo scroll.
La tecnología ya no genera herramientas que crean ecosistemas; ahora genera ecosistemas completos. Y como con cualquier ecosistema natural, los humanos nos adaptamos o perecemos. Estamos mutando en tiempo real, habitando un planeta que cambia su geografía con cada actualización de algoritmo, que reescribe sus leyes físicas con cada viralización.
Adaptarse siempre es incómodo. Los mutantes del siglo XX debemos ser simultáneamente puentes e islas: puentes hacia un pasado que da contexto, islas de humanidad, de esas que abrazan y miran a los ojos. Para que el futuro, quizás virtual, al menos conserve algo que podamos tocar y tenga textura.
Marcos E. Marin
@marcosemarin
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín