Más vale Nvidia en mano que millones volando
Que si previsiones, que si esto, que si lo otro... Al final, solo hay algo seguro: Nvidia superó las expectativas y su CEO explotó la famosa "AI bubble".
WASHINGTON D. C.
Netflix acaba de subir al diamante: desde 2026, podrás ver juegos de MLB en vivo en la plataforma, incluyendo Opening Night, el Home Run Derby y el Field of Dreams Game. Lo malo es que omitir intro será lo mismo que omitir Serie Mundial: eso es para ESPN y Disney+. De todas formas, si ya te saltabas un opening tan corto como el de Better Call Saul, con una temporada de tres juegos tampoco tendrás problema.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ EEUU ESCALA PRESIÓN MILITAR Y SECRETA CONTRA MADURO EN VENEZUELA
Según The New York Times, el presidente Trump ha intensificado la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. No basta con el despliegue del portaaviones Gerald R. Ford en el Caribe, ahora la administración explora acciones de sabotaje, ciberoperaciones y ataques contra instalaciones vinculadas al narcotráfico cortesía de la CIA. Maduro habría insinuado disposición a renunciar tras una transición de “dos o tres años”, mientras ofrece acceso preferencial al petróleo venezolano, pero nada que la Casa Blanca vea con buenos ojos.
➋ NVIDIA SUPERA EXPECTATIVAS Y AUMENTA PREVISIÓN DE VENTAS GLOBALES
Nvidia volvió a hacer lo de siempre: romper las expectativas y dejar a Wall Street sonriendo como el meme de Pedro Pascal. La empresa registró ingresos de $57,010 millones y un alza del 65% en beneficios netos, impulsados principalmente por la demanda de chips de IA para data centers. Su familia de procesadores Blackwell Ultra lidera las ventas, pero sectores como videojuegos, visualización profesional y robótica también tuvieron su estrellita en la frente. “Se ha hablado mucho de una burbuja de IA, pero vemos algo muy diferente”, dijo Jensen Huang.
➌ LARRY SUMMERS RENUNCIA A OPENAI Y HARVARD REABRE INVESTIGACIÓN
Larry Summers renunció al directorio de OpenAI tras la publicación de correos que revelan comunicaciones frecuentes con Jeffrey Epstein hasta 2019. La decisión coincide con el anuncio de que Harvard reabrirá la investigación sobre los vínculos del exsecretario del Tesoro con el financista, incluidas donaciones y contactos durante su presidencia universitaria. Summers expresó “profunda vergüenza” y anunció su retiro de la vida pública, aunque continuará enseñando.
➍ EXOLÍMPICO CANADIENSE ENFRENTA CARGOS POR ASESINATO Y NARCOTRÁFICO
El exsnowboarder olímpico Ryan James Wedding fue acusado de ordenar el asesinato de un testigo federal en el caso que enfrenta por liderar una extensa red de narcotráfico. Las autoridades indican que Wedding ofreció una recompensa y usó un portal canadiense para localizar a la víctima, asesinada antes de testificar. La nueva acusación incluye cargos por homicidio, intimidación, lavado de dinero y narcotráfico. EEUU elevó la recompensa por su captura a $15 millones.
➎ LEGISLADORES MILITARES PIDEN RECHAZAR ÓRDENES ILEGALES DE TRUMP
Seis legisladores demócratas con experiencia militar o en inteligencia publicaron un video pidiendo a las fuerzas armadas y a la comunidad de inteligencia rechazar cualquier orden ilegal que pudiera emitir la administración Trump. El mensaje surge tras cuestionamientos sobre ataques estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, que han dejado al menos 83 muertos sin claridad sobre sus identidades.
La Corte Suprema enfrenta un dilema: decidir sobre el mapa electoral de Texas, un caso que puede redefinir el control de la Cámara y marcar precedentes para otros estados.
TEXAS Y EL MAPA TRAMPA. Un tribunal federal bloqueó el nuevo mapa de Texas por posible gerrymandering racial, obligando a volver a las líneas de 2021. La decisión genera caos logístico, tensiones políticas y precedentes para disputas similares en otros estados, mientras la Corte Suprema debe equilibrar intervención y principio de Purcell.
¿Cansado de leer solo los headlines?
Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News solo por traer a más mentes libres a la conversación. Comparte nuestro rigor con tus amigos y gana tu pase de prensa.
EN PROFUNDIDAD.
UN FALLO QUE REESCRIBE LAS REGLAS
El gobierno federal perdió su caso antimonopolio contra Meta después de años de litigio, en un fallo que redefine qué significa tener poder monopólico en un mercado donde las categorías ya no son estáticas. La FTC acusó a Meta de monopolizar las “redes sociales personales” con las compras de Instagram y WhatsApp, pero el juez James Boasberg dictaminó que lo que importa no es el pasado, sino el mercado actual. La luz de adelante es la que alumbra. Y con una fresa en el pastel casi filosófica, citó a Heráclito para subrayar que las plataformas ya no caben en cajitas separadas.
TIKTOK, YOUTUBE Y EL MERCADO REAL
El corazón de la disputa era cómo definir el mercado: la FTC decía que Meta dominaba un “submercado” muy específico —las redes sociales centradas en identidades y conexiones personales— donde Instagram y Facebook serían rivales casi sin sustitutos. Pero el juez Boasberg rechazó esa visión por demasiado estrecha. En la práctica, dijo, usuarios y anunciantes ya tratan Reels, TikTok y YouTube Shorts como intercambiables. Si esos competidores entran en la ecuación, la cuota de Meta se diluye y deja de parecer un monopolio. Incluso sin contar a YouTube, Meta ni se acerca al umbral histórico del 75% para considerarse dominante.
UN REVÉS PARA LA FTC Y UNA LECCIÓN PARA WASHINGTON
El fallo deja a Meta con una victoria jurídica que es también un recordatorio incómodo: los mercados digitales se mueven más rápido que las demandas que buscan regularlos. La FTC asumió que Meta era inmune a la competencia y que sus adquisiciones cerrarían el mercado a nuevos jugadores. Pero el auge del video corto mostró lo contrario: si Meta no hubiese integrado Instagram, quizá TikTok habría arrasado antes. La sentencia deja claro que el derecho antimonopolio necesita actualizarse si pretende seguir el ritmo de un ecosistema donde los competidores aparecen, mutan y desplazan con una velocidad difícil de capturar.
FRESH TAKES.
Al parecer, acusar a un exdirector del FBI requiere menos pasos que renovar el pasaporte. Un presidente del gran jurado firma, el DOJ dice “close enough” y listo. Si esto sigue así, el próximo caso lo redactarán en Google Docs.
Hoy volverá el reporte de empleo... pero el de septiembre que llega atrasado. La BLS reaparece con datos tan frescos como un yogur olvidado en la oficina. Powell asegura que conduce en la niebla; Waller dice que la carretera está clarita. Mientras tanto, los mercados hacen como siempre: pretender que todo tiene sentido.
Trump, MBS y Cristiano Ronaldo compartiendo cena en la Casa Blanca: el crossover que nadie pidió, pero que define 2025. Inversiones billonarias, “dos leyendas” en Instagram y un ambiente más parecido a los Golden Globes que a una reunión diplomática.
Redactor: Leoner Hernández | Editor-in-Chief: Marcos Marín









