La galaxia muy, muy lejana y problemática
Cuando pensabas que solo había un Darth Vader, ahora aparecieron dos. Para la Casa Blanca, solo uno está en el lado oscuro de la Fuerza.
WASHINGTON, D.C.
Hoy es el National Food Day para ti, para ti y para ti, pero no para los 25 estados que planean recortar los beneficios de ayuda alimentaria en noviembre por culpa del shutdown. Recuérdalo si vas hoy a un Walmart y en la fila alguien te habla de los 23 días que ya lleva el cierre del gobierno. Y contando.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ TRUMP INDULTA AL FUNDADOR DE BINANCE, Changpeng “CZ” Zhao
El vecino con contactos. Donald Trump indultó a Changpeng Zhao —CZ para los amigos del blockchain— y reabrió la puerta para que Binance vuelva a operar en EEUU. El indulto de CZ, quien cumplía una condena de cuatro meses por violar la Ley de Secreto Bancario, genera críticas por posibles conflictos de interés, dada la conexión entre la empresa y proyectos cripto vinculados a la familia Trump. Los legisladores demócratas anticipan que el caso complicará las negociaciones sobre la futura regulación del sector.
➋ PETROLERAS CHINAS SUSPENDEN COMPRAS DE CRUDO RUSO
Las señoras prudentes del condominio: las principales petroleras estatales de China suspendieron temporalmente las compras de crudo ruso transportado por mar tras las sanciones impuestas por EEUU a Rosneft y Lukoil. El timing tampoco ayuda al Kremlin: la decisión coincide con una reducción de importaciones en India, lo que amenaza con recortar los ingresos petroleros de Moscú. Analistas estiman que las refinerías chinas independientes mantendrán parte del flujo, mientras las grandes estatales evalúan riesgos regulatorios.
➌ META DESPIDE PERSONAL Y AUTOMATIZA PROCESOS INTERNOS
El millonario del penthouse: Meta recortó personal en su división de riesgos como parte de un proceso de automatización interna que busca aumentar eficiencia y reducir costos. Según un memorando interno, las funciones manuales se reemplazarán por sistemas automáticos de cumplimiento y gestión. La medida refleja una tendencia entre grandes tecnológicas que usan inteligencia artificial para reestructurar operaciones. Mark Zuckerberg sostiene que la reorganización permitirá enfocarse en tareas de mayor complejidad y fortalecer su cumplimiento normativo global.
➍ INTEL SUPERA EXPECTATIVAS, PERO PERSISTEN DUDAS SOBRE SU FUTURO
El vecino buena gente pero con mala suerte: Intel reportó resultados trimestrales superiores a lo previsto, con ingresos de $13,700 millones y ganancias por acción de 0.23, impulsadas por la creciente demanda de chips vinculados a la AI. Aun así, su división de fabricación continúa en pérdidas y genera preocupación entre analistas. El CEO Lip-Bu Tan destacó el papel estratégico de la empresa frente al dominio de Asia en semiconductores. Las inversiones recientes de Nvidia y el gobierno estadounidense refuerzan su posición, aunque persisten dudas sobre su rentabilidad futura.
➎ TARGET DESPEDIRÁ A 1,000 EMPLEADOS Y CIERRA VACANTES CORPORATIVAS
La pareja del vecino buena gente pero con mala suerte: Target también anunció la eliminación de aproximadamente 1,000 puestos corporativos y el cierre de 800 vacantes, equivalente al 8% de su plantilla en la sede central. La reestructuración busca simplificar operaciones y revertir la caída de ventas registrada en los últimos trimestres. El CEO, Michael Fiddelke, afirmó que la compañía reducirá capas de gestión para agilizar decisiones. Los despidos impactarán la economía local de Minneapolis, mientras Target enfrenta presión competitiva de Walmart y críticas por su manejo de iniciativas de diversidad y equidad.
LO ÚLTIMO EN TIEMPO…
Entre los mares del Caribe, los silencios de los medios y las urnas en disputa, el poder se disfraza, se edita y se asegura.
MARÍA CORINA, MAQUIAVELO Y TRUMP QUE SE LA JUEGA. La líder de la oposición venezolana juega al límite. Su acercamiento al presidente de Estados Unidos y Netanyahu no es incoherencia: es cálculo. En un tablero donde el 8% de la flota norteamericana vigila el Caribe y la CIA tiene carta blanca, cada gesto importa. En Venezuela, el manual de Maquiavelo está más vigente que nunca y sobre eso habla Marcos Marín.
LA TELEVISIÓN QUE CALLÓ. En 1970, la cadena hispana SIN silenció el asesinato de Rubén Salazar para complacer al entonces gobernador de California, Ronald Reagan. Desde ese momento, la relación entre la política y los medios latinos ha sido una coreografía de favores. Javier Marín reflexiona sobre ese control que décadas después ya no se impone: se recompensa. Lo que antes fue censura explícita hoy es una estrategia de alineamiento suave, igual de efectiva.
PROTEGER EL VOTO O EL PODER: HE AHÍ EL DILEMA. Los aliados de Trump vuelven a la carga: buscan exigir prueba de ciudadanía para registrarse a votar, ahora vía una agencia federal casi invisible. Dicen que es sentido común; los críticos, que es una excusa para suprimir electores. La medida afectaría más a mujeres, mayores y minorías –justo los votantes que deciden elecciones–.
ANOTA ESTO.
IMAGÍNATE QUE EL EMPIRE STATE BUILDING SE LLENA DE ARENA.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
EN PROFUNDIDAD.
PICK, BET AND ROLL
La NBA pasó ayer por uno de esos escándalos que no se olvidan. Las autoridades revelaron dos grandes casos de fraude que involucran apuestas ilegales y partidas de póker manipuladas. Entre los más de 30 detenidos figuran Chauncey Billups, entrenador de Portland, y Terry Rozier, jugador de Miami. La polémica no revela un viejo vicio, sino una nueva fase del problema: las apuestas deportivas ya no son un asunto clandestino, sino un negocio legitimado y masivo que se ha integrado al corazón financiero del deporte. Esa normalización, sin embargo, abre un dilema estructural. Cuando las ligas se benefician del mismo sistema que puede corromperlas, el riesgo deja de ser ético para volverse sistémico: una amenaza directa a la credibilidad de la competencia misma.
UNA INDUSTRIA QUE JUEGA EN DOS BANDOS
Los fiscales alegan que varios implicados usaron información interna para alterar resultados y generar ganancias ilícitas. En ese sentido, no está de más recordar que el auge de plataformas legales prometía transparencia, pero la tecnología también ha sofisticado el fraude. Aplicaciones cifradas, algoritmos y redes de datos permiten manipular apuestas o filtrar información en tiempo real, más rápido de lo que los reguladores pueden reaccionar. Así, los mecanismos de control que buscaban proteger la integridad deportiva están quedando atrás frente a esquemas que combinan AI, información interna y actores legales e ilegales en un ecosistema casi imposible de vigilar.
LA PARADOJA DEL NEGOCIO LIMPIO
El nuevo desafío no es solo moral, sino económico. Con casas de apuestas patrocinando equipos, transmisiones y ligas enteras, el deporte se enfrenta a un canal de dos vías: su crecimiento financiero depende del mismo impulso que puede destruir su reputación si los planetas si alinean. La única salida real pasa por una regulación que combine monitoreo preventivo, colaboración entre estados y tecnologías de detección predictiva. Sin ese rediseño, la industria corre el riesgo de minar la confianza más rápido de lo que Steph Curry encestaría un triple.
FRESH TAKES.
Luke, yo soy tu padre... e irás preso: Sam O’Hara, un residente de DC, demandó al Distrito y a la Guardia Nacional tras ser arrestado por seguir a una patrulla mientras tocaba la Marcha Imperial. Alegó que su protesta pacífica, inspirada en Star Wars, fue reprimida injustamente. Aquello de que el imperio contraataca a veces es muy real.
No, Luke, Russ Vought es tu verdadero padre: durante un almuerzo con senadores republicanos, Trump apodó “Darth Vader” a su jefe de presupuesto, por sus recortes con sable láser a programas demócratas. Mientras que no se escuche el otro tipo de ópera espacial de fondo, todo estará bien para él. Sí: la del salón de baile que construye con dinero “propio”.
Y si la Estrella de la Muerte no se ve así, se debe parecer mucho: EEUU incrementó su presencia militar en el Caribe con vuelos de bombarderos B-1 que estuvieron a esto 🤏 de tocar espacio aéreo venezolano, como parte de una serie de ejercicios que busca presionar al gobierno de Nicolás Maduro y combatir redes de narcotráfico regionales. Quién diría que una galaxia muy, muy lejana, quedaría en el Caribe.
Redactor: Leoner Hernández | Editor-in-Chief: Marcos Marín









