WASHINGTON, D.C.
Mientras OpenAI y Google pelean para ver quién tiene mejor IA, la economía se parte en dos: unos gastan como si no hubiera mañana, otros calculan hasta el último dólar. ChatGPT Atlas puede reservar tu cena y explicarte tus inversiones en segundos, pero tu bolsillo sigue sintiendo que la vida real no viene con asistente. Bienvenido a la era de la IA y la desigualdad K-shaped: unos suben, otros se estancan, y todos dependemos de decisiones que a veces no controlamos.
En la bolsa de valores todo puede ser paradójico, las acciones que pierden dinero sorprenden en la bolsa, el mercado inmobiliario se mueve un poco pero los precios siguen por las nubes, y el oro, tras un rally se desploma. No todo lo que brilla es oro, ¿no?
ECONÓMETRO.
➊ LAS ACCIONES QUE PIERDEN DINERO, GANAN EN LA BOLSA.
Lo lógico de lo ilógico. Las empresas con pérdidas están superando a las rentables. Según Apollo Global Management, las acciones del índice Russell 2000 con ganancias negativas están rindiendo más que las que sí ganan dinero. Esto refleja que los inversionistas están buscando rentabilidad donde ya no queda, asumiendo más riesgo mientras las valuaciones siguen infladas. Morgan Stanley advierte que el stock picking (elegir acciones individuales) vuelve a estar de moda, impulsado por el apetito de los pequeños inversores. Pero si el mercado depende de empresas sin ganancias, podría ser una señal de burbuja más que de optimismo.
➋ EL MERCADO INMOBILIARIO SE ANIMA (UN POCO)
Las ventas de viviendas existentes subieron un 1.5 % en septiembre, alcanzando una tasa anual de 4.06 millones de unidades, el nivel más alto desde febrero, según la Asociación Nacional de Realtors. La mejora se debe a tasas hipotecarias más bajas, promediando 6.6%, y un aumento del inventario disponible. Aun así, los precios siguen por las nubes, el valor medio subió un 2.1 % a $415,200, marcando 27 meses consecutivos de incrementos. Los compradores en efectivo representaron el 30% de las transacciones, ya que las tasas siguen demasiado altas para muchos. Esn pocas palabras: más ventas, pero el sueño de la casa propia sigue fuera del alcance para buena parte del país.
➌ LAS EMPRESAS APRENDEN A VIVIR CON LOS ARANCELES
Los primeros reportes de ganancias del trimestre muestran que las grandes compañías están adaptándose a los aranceles de la administración. Volvo Cars sorprendió con utilidades por encima de lo previsto, sus acciones subieron 40%, gracias a un agresivo programa de reducción de costos y planes para trasladar producción a Estados Unidos. Unilever también superó expectativas, apoyada en su línea de productos premium, y Hasbro elevó sus proyecciones gracias a la demanda en videojuegos. Pero, no todos celebran: Michelin recortó su pronóstico por la debilidad en el transporte norteamericano. Los mercados reaccionan al alza, pero los directivos advierten que los efectos sobre el consumo y la inflación aún no desaparecen.
➍ LOS PRECIOS DEL ORO: DEL RÉCORD AL DESPLOME
Tras alcanzar un máximo histórico de $4,381 por onza, el oro sufrió su mayor caída en más de una década, retrocediendo un 5% en un solo día. El ajuste llegó después de un rally del 50 % este año, impulsado por la deuda pública estadounidense, la incertidumbre política y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. La toma de ganancias coincidió con señales de distensión entre Washington. y China, fortalecimiento del dólar y menor demanda física tras el fin de la temporada festiva en India. Aun con la corrección, el oro sigue un 25% arriba en dos meses, reflejando que el refugio seguro nunca pasa de moda, solo se toma descansos.
➎ LA INFLACIÓN ESTUVO MEJOR DE LO ESPERADO EN SEPTIEMBRE
El índice de precios al consumidor subió a un 3% anual en septiembre, menos de lo esperado, mostrando que la inflación se sigue moderando. El reporte (retrasado por el cierre del gobierno) indica que el alza mensual fue de 0.3 %, con el componente subyacente –sin alimentos ni energía– aumentando solo un 0.2 %. La gasolina subió un 4% y fue el principal factor de presión. Aun con esta mejora, los precios siguen por encima del objetivo de la Reserva Federal, que ahora enfrenta el dilema de si continuar recortando tasas sin datos completos por el shutdown. La inflación baja, sí, pero la incertidumbre política mantiene al mercado al borde.
Hoy en Markets:
EN PROFUNDIDAD:
Te explicamos cómo OpenAI y Google están peleando por el control del internet del futuro. ChatGPT Atlas llega para convertir las búsquedas en conversaciones, mientras Google defiende su trono con Chrome y Gemini. Lo que parece una guerra de navegadores es, en realidad, una batalla por decidir quién controla cómo pensamos, compramos y procrastinamos.
EN ECONÓMETRO:
Los mercados siguen actuando como si el riesgo fuera una opción de lujo, y los inversores apuestan más a la suerte que a las utilidades. Spoiler: cuando el oro se desploma y las acciones perdedoras ganan, es porque alguien está jugando con fuego. Te explicamos por qué las acciones sin ganancias valen más, el oro brilla y se apaga en una semana, y la inflación mejora, pero no tanto.
EN FINANZAS AL DETALLE:
Los hogares ricos siguen gastando como si nada, mientras el resto ajusta hasta el carrito del súper. Desde Coca-Cola hasta McDonald’s confirman la brecha: algunos viajan en primera, otros ya ni despegan. La K-shaped economy llegó para recordarnos que no todos vivimos en la misma recuperación.
EN PROFUNDIDAD.
MUCHA IA Y MUCHA FRAGILIDAD.
Durante años, Google fue como ese amigo que todo lo sabe, a veces insoportable, pero indispensable. Hasta que llegó OpenAI con ChatGPT. Ahora lanzó Atlas, un navegador que no solo busca por ti, sino que piensa por ti (o al menos lo intenta). Y mientras Google defiende su trono con Chrome y Gemini, el futuro del internet empieza a parecer más una guerra de egos que una batalla tecnológica. ¿El premio?
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Tiempo News para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.




