Tiempo News

Tiempo News

DCoder

House of Dynamite (versión vida real)

Desde 1992 no se ordenaban pruebas nucleares, y ahora el mensaje parece más simbólico que científico.

oct 31, 2025
∙ De pago

WASHINGTON D. C.

Foto: EFE

Más allá de los bordes: la Patrulla Fronteriza ahora toman el papel de ICE y comienza a liderar redadas en ciudades como Chicago. La operación Midway Blitz muestra cómo la CBP está tomando tareas que son exclusivamente de ICE. ¿El trasfondo? Parece que los agentes federales de inmigración no están teniendo los resultados solicitados. Y en otro orden de ideas, pero en la misma dinámica, la administración extensión hasta febrero la militarización de DC.

Y mientras las redadas (y la militarización) se multiplican, la frontera legal entre lo temporal y lo permanente también se mueve. En Washington, un exoficial de la CIA rastrea cómo los gobiernos del mundo estiran los poderes de emergencia hasta volverlos rutina. Lo que nació para proteger la democracia puede terminar debilitándola. En tiempos de crisis encadenadas, la excepción empieza a parecer política de Estado.

Para la cereza del pastel político te tengo la nueva orden presidencial de pruebas nucleares. Aquí nadie se aburre. Parece que alguien vio House of Dynamite.


EL DÍA EN HEADLINES.

➊ PATRULLA FRONTERIZA DESPLAZA AL ICE EN REDADAS EN CHICAGO

La Patrulla Fronteriza está de gira nacional. Lejos del Río Grande, agentes con uniforme verde están liderando operativos masivos en Chicago, superando incluso al ICE en número de arrestos. El operativo “Midway Blitz” muestra cómo la CBP ha asumido tareas tradicionalmente reservadas al ICE, pese a tensiones internas en el DHS y críticas por el uso excesivo de fuerza. La administración busca acelerar las deportaciones nacionales, priorizando volumen y visibilidad por encima de los métodos selectivos basados en inteligencia.


➋ TRUMP MANTIENE LA GUARDIA NACIONAL EN WASHINGTON HASTA FEBRERO

Y en Washington tampoco escampa. El secretario de Defensa Pete Hegseth extendió hasta febrero el despliegue de la Guardia Nacional en DC, ordenado por Trump para enfrentar una “crisis de seguridad” pese a la baja sostenida en delitos violentos. El operativo ha generado tensiones legales con la alcaldía y cuestionamientos sobre los límites del poder federal. Más que una respuesta a la delincuencia, la presencia militar en la capital simboliza la consolidación del control central sobre la seguridad local.


➌ LOS DEMÓCRATAS BUSCAN CONQUISTAR EL VOTO RURAL EN VIRGINIA

Abigail Spanberger, candidata demócrata a gobernadora en Virginia, intenta recuperar el voto rural con una agenda centrada en salud, empleos y estabilidad económica tras los impactos de las políticas de Trump. Su estrategia busca reabrir canales con comunidades que el partido perdió hace décadas, adaptando el mensaje a la realidad local más que a las consignas nacionales. Su desempeño podría definir el rumbo del Partido Demócrata en distritos rurales de cara a las legislativas de 2026.


➍ EEUU PROPONE FUERZA INTERNACIONAL PARA CONTROLAR GAZA

Funcionarios estadounidenses preparan un plan para desplegar una International Stabilization Force en Gaza, integrada por tropas de países musulmanes y una nueva policía palestina supervisada por EEUU, Egipto y Jordania. El objetivo: garantizar seguridad y facilitar la retirada parcial israelí. Sin embargo, el éxito depende de que Hamás acepte ceder poder y armas, un escenario incierto. La propuesta refleja el renovado papel de Washington en la reconstrucción de Gaza bajo la administración Trump.


EN PROFUNDIDAD:

  • Los poderes de emergencia dejaron de ser un botón rojo y se convirtieron en un modo de gobierno. Lo que empezó como herramienta temporal para proteger la democracia ahora amenaza con redefinirla. Te contamos cómo Ed Bogan, exoficial senior de la CIA, busca medir –a través de una organización que él mismo fundó– el uso (y abuso) de estas facultades, y por qué entenderlas puede ser la diferencia entre un Estado que protege y uno que se protege a sí mismo.

EN LO QUE SE DICE Y LO QUE NO:

  • La Casa Blanca promete volver a probar armas nucleares para mantener la ventaja, pero lo que no dice es que ni la ciencia ni la estrategia lo respaldan. Entre datos equivocados y reflejos de la Guerra Fría, su anuncio revela más ansiedad que disuasión. Te explicamos por qué reactivar estas pruebas podría romper compromisos globales y, de paso, la credibilidad de Washington.

POR SI TE LO PERDISTE:

  • ¿Sabes qué es la teoría de “El Gran Reemplazo” y cómo te afecta? Antonella Marty, politóloga y autora de “La Nueva Derecha” habla sobre esto. Míralo completo aquí.


¿Cansado de leer solo los headlines?

Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News al recomendarnos con tus amigos. Mientras más amigos traigas, más tiempo de contenido gratis puedes obtener. Ayúdanos a acercar a más mentes libres a la conversación y gana tu pase de prensa.

Invita a un amigo


EN PROFUNDIDAD.

EL PODER EN TIEMPOS DE EXCEPCIÓN

En tiempos donde las crisis parecen llegar con calendario propio, los poderes de emergencia se volvieron una herramienta recurrente del poder político. Lo que comenzó como una medida excepcional para proteger a la ciudadanía, hoy marca una frontera cada vez más borrosa entre necesidad y conveniencia. Esa delgada línea es la que define el equilibrio democrático: hasta qué punto un Estado puede suspender reglas para protegerlas.

El debate ya no es si los gobiernos deben actuar ante emergencias (porque claro que sí pueden), sino cómo evitar que esa excepción se convierta en costumbre. Porque cuando la urgencia se vuelve permanente, la democracia entra en una zona de riesgo, la del poder sin fecha de vencimiento.

EL PODER EN MODO EXCEPCIÓN

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Tiempo News para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Tiempo Company
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura