🛂 El pasaporte azul ya no basta
ProPublica documentó más de 170 casos de ciudadanos estadounidenses detenidos por error en redadas o protestas este año.
WASHINGTON, D.C.
Ace Frehley, guitarrista y miembro fundador de Kiss, murió ayer a los 74 años. Fue el primero de los cuatro originales en despedirse, dejando atrás una era de guitarras humeantes, maquillaje galáctico y espectáculos que definieron el rock de los 70. Lo que empezó con un poco de pintura y mucho ruido, acabó siendo historia.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ CUATRO UNIVERSIDADES RECHAZAN PACTO DE LA CASA BLANCA
Varias universidades dijeron thanks, but no thanks al nuevo pacto de Trump, que ofrecía dinero federal a cambio de eliminar factores como sexo y etnicidad en las admisiones, limitar la matrícula internacional y adoptar definiciones biológicas de género. MIT, Penn, Brown y USC alegaron que el pacto atentaba contra la autonomía universitaria y la libertad académica. Otras cinco instituciones aún evalúan su posición. El gobierno defendió la iniciativa como un intento de “equilibrar ideológicamente” los campus estadounidenses.
➋ JEFE DEL COMANDO SUR DE EEUU DEJA SU CARGO EN MEDIO DE TENSIONES INTERNAS
El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EEUU, anunció que dejará su cargo en diciembre, apenas un año después de asumirlo. Su salida ocurre mientras aumentan las operaciones militares en el Caribe y las tensiones con Venezuela. Al parecer, Holsey había expresado desacuerdos sobre ataques a presuntas embarcaciones con drogas, lo que habría generado fricciones con el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Y quizás esto tuvo que ver: ayer el Ejército estadounidense hizo otro ataque a un supuesto narcobarco y, según Reuters, por primera vez hubo sobrevivientes que ahora están bajo custodia.
➌ BOLTON ES ACUSADO POR MAL MANEJO DE INFORMACIÓN CLASIFICADA
John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Donald Trump, fue acusado de almacenar y compartir información clasificada con familiares, incluidos documentos sobre inteligencia y reuniones de alto nivel. La fiscalía sostiene que el material, guardado en su casa, llegó a manos de hackers iraníes que accedieron a su email. Bolton negó los cargos y los calificó como un intento del presidente de intimidar a sus críticos. Su abogado argumentó que el material compartido eran simples notas personales sin valor de seguridad nacional.
➍ TRUMP PREPARA NUEVO ENCUENTRO CON PUTIN
El presidente anunció una nueva reunión con Vladimir Putin en Budapest, apenas un día antes de recibir en la Casa Blanca al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. El presidente afirmó que su llamada con el líder ruso fue “un gran paso adelante” y dijo que espera resolver el conflicto “antes de fin de año”. Aunque Washington evalúa vender misiles Tomahawk a Kiev, la medida podría enrarecer aún más las relaciones con Moscú.
➎ PRESIDENTE DE PANAMÁ ACUSA A EEUU DE AMENAZAR CON CANCELAR VISAS A FUNCIONARIOS
El presidente panameño, José Raúl Mulino, acusó a un funcionario de la embajada estadounidense de amenazar con revocar visas de autoridades panameñas en medio de presiones de Washington para que su país reduzca la influencia de China. Eso sí: dijo el milagro, pero no el santo. El embajador Kevin Marino Cabrera respondió que “una visa es un privilegio, no un derecho”. Panamá, que administra el canal interoceánico, ha sido clave en la pugna geopolítica entre EEUU y China. Mulino insistió en que su gobierno mantendrá la neutralidad y evitará tomar partido.
ANOTA ESTO.
IMAGÍNATE QUE EL EMPIRE STATE BUILDING SE LLENA DE ARENA.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
EN PROFUNDIDAD.
¿LOS NUEVOS 90?
Los paralelos entre la revolución tecnológica de los noventa y la ola de AI entusiasman a economistas y gobiernos. En aquel entonces, la digitalización trajo productividad, inflación moderada y pleno empleo. Hoy, muchos esperan una repetición, pero el contexto es radicalmente distinto: globalización en retroceso, envejecimiento poblacional y mercados laborales más rígidos. Incluso si la AI cumple su promesa de eficiencia, podría no reproducir ese equilibrio dorado entre crecimiento y estabilidad que definió a los 90.
EL DIVIDENDO QUE YA NO EXISTE
A finales de los noventa, la combinación de baby boomers en su apogeo, mujeres incorporándose masivamente al trabajo y bienes baratos importados, creó un colchón inflacionario ideal. Esa dinámica ya no existe. Ahora, los jubilados crecen más rápido que la fuerza laboral, la inmigración se estanca y los aranceles encarecen productos básicos. Como explicó a Axios el economista Matthew Luzzetti, las fuerzas desinflacionarias globales que impulsaron aquella estabilidad hoy se han invertido, convirtiéndose en presiones persistentes sobre los precios.
DISRUPCIÓN SIN TRANSICIÓN
En los 90, la disrupción tecnológica venía acompañada de nuevos empleos: desapareció el agente de viajes, nació el estratega de contenido digital. Pero con la AI, la velocidad puede superar la capacidad de adaptación. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dice que “las disrupciones llegan primero; los beneficios toman tiempo”. Si la automatización avanza más rápido que la creación de nuevas industrias, el costo social podría ser alto. La historia podría repetirse, ok, pero con un desenlace mucho más desigual.
LO ÚLTIMO EN TIEMPO…
Si alguien te dijera que Greta Thunberg puede torcer el cuello como Linda Blair en The Exorcist, ¿le creerías? Halloween es en dos semanas, pero en DC y Silicon Valley ya se habla del Anticristo:
Marcos Marín desmenuza la tesis del tech-billionaire Peter Thiel, según la cual el mayor peligro no es la tecnología descontrolada, sino el control total sobre la tecnología. No, según Thiel, el Anticristo no es una persona, es un sistema.
En DCoder repasamos la nueva “broma digital” entre los conservadores: ¿ChatGOP? Una polémica nada inteligente, menos artificial, sobre cómo la normalización del lenguaje agresivo no nace en un chat aislado de dirigentes de los Young Republicans. Al contrario, ocurre en un ecosistema donde ciertas retóricas se legitiman públicamente.
FRESH TAKES.
Tener pasaporte azul ya no basta. ProPublica documentó más de 170 casos de ciudadanos estadounidenses detenidos por error en redadas o protestas este año. En al menos 20 casos, las personas estuvieron incomunicadas durante más de un día. Aunque ICE justifica algunos arrestos como “interferencias”, la mayoría fueron desestimados, revelando un patrón de detenciones arbitrarias y falta de supervisión institucional. Cuatro palabras: erosión del debido proceso.
De la Casa Blanca a la Rosada solo hay un cheque de $40,000 millones de distancia. Durante la visita de Javier Milei a Washington, Trump confirmó el rescate. Here we go again: ¿y la narrativa de America First? El presidente Trump lo justificó como un apoyo a la “filosofía financiera correcta”.
El youtuber MrBeast planea lanzar “MrBeast Financial”, una plataforma de servicios bancarios y asesoría financiera. La posible expansión ilustra el nuevo poder económico de los creadores digitales. Convertir su audiencia en base de clientes podría redefinir la relación entre contenido e inversión. Pero también plantea dilemas éticos: ¿puede un influencer monetizar la confianza de su público sin convertirse en una entidad corporativa más?
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín