El nuevo lujo americano
Lejos del mito de la “vida single” como símbolo de libertad, la soltería se ha transformado en una desventaja estructural.
WASHINGTON, D.C.
Hoy no podíamos hacer otra cosa más que mostrarte los mejores disfraces de la política, la economía y el mercado. Si ya los tienes, perdón, pero nadie te envidia. Bú!
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ SI QUIERES UN DISFRAZ DE MILITAR ZOMBI, MIRA AL PENTÁGONO
Para parecerte a un soldado salido de una película postapocalíptica, inspírate en el Pentágono. La institución ordenó el entrenamiento de más de 23,000 efectivos de la Guardia Nacional en tácticas de control de multitudes y respuesta rápida ante disturbios civiles. Según ellos, la medida busca preparar una fuerza nacional capaz de actuar ante crisis sociales o emergencias internas, en coordinación con agencias locales y federales. El plan contempla ejercicios conjuntos y nuevos protocolos operativos.
➋ SI TE DISFRAZAS DE JEFF BEZOS, LLEVA UNA NUBE MÁGICA
AWS se puso el traje de héroe del trimestre. Amazon registró un incremento del 20% en los ingresos de su división de servicios en la nube, impulsado por la alta demanda de infraestructura para AI. La empresa anunció además un aumento de su inversión de capital a más de $125,000 millones en 2025. El crecimiento de AWS compensó la desaceleración en el comercio electrónico y elevó la valoración bursátil del grupo. La compañía prevé mantener su liderazgo en el sector pese al alza de costos y despidos.
➌ SI ESTE HALLOWEEN QUIERES DRENAR ENERGÍA LABORAL, SÉ COMO EL MERCADO
El empleo sigue respirando, pero con la palidez de un vampiro. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron a 219,000, lo que indica estabilidad en el mercado laboral pese a la incertidumbre por el cierre del gobierno. Aun así, los despidos aumentan, especialmente en el sector tecnológico y automotriz, impulsados por la automatización y los recortes de costos. Amazon, con su guillotina de layoffs esta semana, lideró los ajustes con 14,000 eliminaciones de puestos.
➍ SI BUSCAS UN DISFRAZ DE FRANKENSTEIN, PREGÚNTALE A ZUCKERBERG
Mark Zuckerberg decidió revivir a su criatura tecnológica y terminó creando un monstruo bursátil. Las acciones de Meta siguieron cayendo y ayer fueron más de 11%, luego de que la compañía anunciara un aumento en el gasto de capital destinado a AI para los próximos dos años. Zuckerberg defendió la estrategia como una inversión en infraestructura a largo plazo, pese a reconocer riesgos financieros. La empresa también reportó pérdidas por $4,000 millones en Reality Labs, su división de metaverso.
➎ SI VAS DE FANTASMA REAL, PREGÚNTALE AL PRÍNCIPE ANDREW
Nada más escalofriante que un noble caído en desgracia. Carlos III retiró todos los títulos reales a su hermano Andrés y ordenó su salida de la residencia de Windsor tras nuevas revelaciones sobre su vínculo con Jeffrey Epstein. El Palacio de Buckingham justificó la decisión como una medida para proteger la reputación de la monarquía. Andrés, que ya había perdido el título de duque de York, dejará de usar el tratamiento de “Su Alteza Real”.
LO ÚLTIMO EN TIEMPO…
El poder y la disuasión vuelven al centro del tablero: uno desde la legalidad, el otro desde la fuerza. Ambos revelan lo mismo —el impulso de controlar el miedo, incluso si eso significa expandir los límites de lo posible.
EL PODER EN TIEMPOS DE EXCEPCIÓN. Los estados de emergencia dejaron de ser una herramienta temporal y se están volviendo una forma de gobierno. El nuevo instituto ISSE rastrea cómo los gobiernos usan (y abusan) de estas facultades, recordando que lo peligroso no es declarar la excepción, sino acostumbrarse a ella.
¿EL REGRESO MENOS ESPERADO? Trump propone reactivar las pruebas nucleares tras más de 30 años de pausa, un gesto más político que científico. El movimiento evoca la lógica de la Guerra Fría: mostrar fuerza aunque no haya una amenaza real. Lo que se dice y lo que no, en DCoder.
ANOTA ESTO.
CAMBIO CLIMÁTICO Y JUSTICIA AMBIENTAL EN NUEVA YORK
Con fondos federales en riesgo, organizaciones comunitarias lideradas por latinos enfrentan tormentas, desplazamientos y barreras políticas.
Mira cómo luchan por un futuro sostenible en el último episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, ya disponible en YouTube.
¿Cansado de leer solo los headlines?
Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News solo por traer a más mentes libres a la conversación. Comparte nuestro rigor con tus amigos y gana tu pase de prensa.
EN PROFUNDIDAD.
VIVIR SOLO, EL NUEVO LUJO AMERICANO
En 2025, vivir solo en EEUU es más caro de lo que suena. El costo promedio mensual para una persona soltera ya supera los $3,600, mientras que una pareja puede reducir más de $15,000 al año compartiendo gastos. En grandes ciudades como New York o San Francisco, esa diferencia escala a los $20,000, lo que convierte la independencia personal en un privilegio. Lejos del mito de la “vida single” como símbolo de libertad, la soltería se ha transformado en una desventaja estructural: se paga más por lo mismo, desde la renta y el seguro médico hasta la comida y los servicios básicos.
EL PRECIO INVISIBLE DEL INDIVIDUALISMO
El llamado “impuesto soltero” no solo refleja inequidades económicas, sino también un sesgo de diseño. La mayoría de los programas federales de vivienda, créditos fiscales o subsidios se concibieron para familias o parejas. Los solteros, en cambio, quedan fuera de deducciones, seguros familiares o beneficios compartidos, aun cuando representan casi un tercio de la población adulta. El fenómeno afecta especialmente a mujeres jóvenes, quienes asumen mayores costos de vivienda y salud en un contexto de brecha salarial persistente. Además, vivir solo suele traducirse en mayor estrés financiero y menor acceso a redes de apoyo físico o emocional, amplificando desigualdades que el sistema ni siquiera reconoce como tales.
UN SISTEMA HECHO PARA OTROS
El auge de hogares unipersonales –que ya supera el 29% a nivel nacional y el 40% en ciudades grandes– no ha sido acompañado por políticas públicas que los contemplen. Ni la estructura impositiva ni la red de bienestar están adaptadas a un país donde millones eligen (o deben) vivir solos. A futuro, el reto será analizar la noción de seguridad económica más allá del modelo familiar tradicional: ¿cómo se protege el bienestar cuando el hogar ya no se comparte? Algunos piensan que la prioridad deben seguir siendo las familias, pues es una excelente base para construir un país; otros, en cambio, dicen que bajo esta realidad la independencia seguirá siendo un lujo reservado para pocos. Al final, el “sueño americano” individual, paradójicamente, nunca dependió tanto de la compañía.
FRESH TAKES.
¡Hola Nueva Yoooooork! Zohran Mamdani podría hacer historia: musulmán, socialista y, aparentemente, estudiante avanzado de Duolingo. Ahora sacó un video en el que mezcla español con entusiasmo y errores fonéticos mientras promete rentas congeladas y buses gratis. Trump lo insulta todos los días, pero él podría terminar ganando con el voto latino que antes fue del presidente.
RFK Jr. aclaró que no hay prueba definitiva de que el Tylenol cause autismo, pero igual “hay que tener cuidado”. Traducción: no sabemos, pero asustemos un poco. Que asuste la Casa Blanca. Que asuste Texas. Bú.
Hugo “El Pollo” Carvajal y Luigi Mangione reaparecieron en una foto desde la cárcel de Brooklyn, sonriendo como si fuera un reencuentro de LinkedIn. Ambos lucen el mismo uniforme naranja que, casualmente, podría también compartir Sean “Diddy” Combs en la misma prisión. Si es que esta imagen es real, en vez del MDC, parece un capítulo de Gotham.
Redactor: Leoner Hernández | Editor-in-Chief: Marcos Marín









