El labor market se disfraza de estabilidad (y asusta poco)
¿Los despidos tienen que ver con IA o con nervios? Parece que Amazon busca mostrar una imagen de aparente crisis, pero la realidad es otra.
WASHINGTON, D.C.
En esta economía, los verdaderos fantasmas no son los de Halloween, son los despidos disfrazados de innovación. Amazon se pone la máscara de la IA para justificar recortes mientras presume ganancias récord, y el resto del mundo corporativo aplaude el truco: parecer ágil sin perder brillo ante Wall Street. La inteligencia artificial todavía no reemplaza empleos, pero sí narrativas.
La Fed intenta espantar el miedo a la recesión bajando las tasas de interés, aunque el mercado laboral sigue frío, frío, como el agua del río. El consumidor, por su parte, gasta, pero con culpa. Compra, pero compara. El retail adelanta su Navidad porque sabe que este año el presupuesto llega con truco y sin tanto dulce.
Entre IA, tasas de interés e hipotecas más baratas, la economía vive su propio thriller y no precisamente el de Michael Jackson: no está muerta, pero tampoco viva del todo. Avanza como esos personajes que en las películas sabes que van a levantarse otra vez. Tal vez con otro nombre, otro empleo, o simplemente con otra excusa tecnológica.
ECONÓMETRO.
➊ LA FED BAJA LAS TASAS DE INTERÉS PESE A LA NIEBLA
La Reserva Federal redujo su tasa de interés en 0.25 puntos, hasta un rango de 3.75%–4%, el nivel más bajo en tres años. La decisión busca apoyar un mercado laboral que muestra señales de desaceleración (el país perdió 32,000 empleos en septiembre, según datos privados). Todo ocurre mientras el shutdown del gobierno mantiene a la Fed sin cifras oficiales. Con la inflación en 3%, Jerome Powell dijo que los riesgos ahora están más del lado del empleo que de los precios.
➋ LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR SE ENFRÍA
El índice de confianza del consumidor cayó a 94.6 puntos en octubre, frente a 95.6 en septiembre, según el Conference Board. Las expectativas sobre ingresos, empleo y negocios bajaron a 71.5, por debajo del umbral que suele anticipar recesiones. Aun así, la percepción sobre la situación actual mejoró ligeramente. Los hogares siguen preocupados por los precios (la inflación anual subió a 3%) y por el ritmo lento del empleo, que mantiene al desempleo en 4.3%, el más alto desde 2021.
➌ TASAS HIPOTECARIAS EN SU PUNTO MÁS BAJO DEL AÑO
La tasa promedio de una hipoteca a 30 años cayó a 6.3%, el nivel más bajo desde octubre de 2024, según la Mortgage Bankers Association. El descenso impulsó las solicitudes de compra de vivienda (su primera alza en cinco semanas) y un aumento en refinanciamientos. La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro, junto con una inflación más moderada, ayudó a abaratar los préstamos. Economistas esperan que esto reactive parcialmente el mercado inmobiliario, tras meses de actividad débil.
➍ PAYPAL SE INTEGRA CON CHATGPT
La compañía firmó un acuerdo con OpenAI para integrar su billetera digital en ChatGPT, lo que permitirá a los usuarios comprar y pagar directamente desde el chatbot. La alianza convierte a PayPal en el primer wallet dentro de la plataforma y permitirá también que los comercios vendan a través de ella. La empresa gestionará la seguridad y el procesamiento de los pagos, garantizando protección tanto a compradores como a vendedores. Tras el anuncio, las acciones de PayPal subieron cerca de 4%. Nada mal, eh.
➎ BITCOIN SE ESTABILIZA EN MEDIO DE UN MES DE TURBULENCIAS
La criptomoneda se mantiene alrededor de los $113,000, en un contexto de cautela previo a la decisión de tasas de la Reserva Federal y la firma del acuerdo comercial entre China y EEUU. El mercado de futuros muestra un open interest de $26.8 mil millones y una fuerte divergencia en posiciones: tasas de financiación altas para los largos y negativas para los cortos. Analistas esperan más volatilidad a corto plazo, aunque el optimismo persiste si las señales macroeconómicas se mantienen favorables.
Hoy en Markets:
EN PROFUNDIDAD:
Amazon usa la IA como máscara para justificar despidos y seducir a Wall Street. No es crisis, es estrategia. Te explicamos por qué el modo startup es el nuevo disfraz corporativo.
EN ECONÓMETRO:
La Fed baja las tasas y declara que el riesgo ya no es la inflación, sino el desempleo. El mercado respira, pero sin celebrar. La confianza del consumidor cae, las hipotecas bajan y el oro se mueve como si no supiera a quién seguir. Te explicamos por qué la economía sigue en marcha, aunque a veces parezca un carro con las luces apagadas.
EN FINANZAS AL DETALLE:
El espíritu navideño llega temprano, pero con descuento. Las tiendas adelantan ofertas y empujan a un consumidor que sigue comprando, aunque con la calculadora en la mano. Esta temporada no será de derroche, sino de estrategia.Te explicamos por qué el consumo no muere, solo aprende a gastar con culpa.
¿Cansado de leer solo los headlines?
Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News solo por traer a más mentes libres a la conversación. Comparte nuestro rigor con tus amigos y gana tu pase de prensa.
EN PROFUNDIDAD.
AMAZON SE PONE LA MÁSCARA DE LA IA
Los despidos masivos de Amazon suenan como otro capítulo del drama tech, pero hay un mensaje que, quizás, no estás leyendo. No estamos viendo un colapso laboral, sino una jugada estratégica que mezcla tres ingredientes: presión de Wall Street, ansiedad por la IA y una economía que parece más confusa que una reunión de quarterly planning.
Amazon no despide porque esté perdiendo dinero (de hecho, nada más lejos) sino porque quiere mostrarse más ágil justo cuando el mundo corporativo está intentando descifrar cómo hacer dinero con la promesa (todavía medio gaseosa) de la inteligencia artificial.
UN MENSAJE ENTRE LÍNEAS
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Tiempo News para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.




