WASHINGTON, D.C.
Las vacunas dejan de ser acceso universal y pasan a receta médica: la FDA le pone candado a una de las políticas más masivas de la pandemia. Mientras tanto, un tiroteo escolar vuelve a sacudir a Minneapolis, la opinión pública gira contra el apoyo militar a Israel y Kílmar Abrego intenta frenar otra deportación imposible. En paralelo, Trump mueve fichas para tomar control de la Fed, el FBI negocia con agentes rebeldes y hasta Michael Anton prepara su salida en el Departamento de Estado. Y como guinda, Soros regresa al banquillo imaginario del trumpismo: enemigo útil para una estrategia donde la justicia se vuelve arma política.
EL DÍA EN HEADLINES.
➊ DOS NIÑOS MUERTOS Y 17 HERIDOS EN TIROTEO EN ESCUELA CATÓLICA DE MINNEAPOLIS
Un atacante armado con un rifle, una escopeta y una pistola abrió fuego durante una misa escolar en la Annunciation Catholic School, matando a dos niños e hiriendo a 17 personas —14 de ellas menores— en el primer día de clases. El sospechoso, un joven de unos 20 años sin amplio historial criminal, murió en el lugar por una herida autoinfligida. Autoridades locales calificaron el hecho como “horrífico,” mientras Trump y el gobernador Tim Walz expresaron condolencias y desplegaron apoyo federal y estatal.
➋ ESTADOUNIDENSES DESAPRUEBAN APOYO MILITAR A ISRAEL
Un sondeo de Quinnipiac reveló que 60% de los votantes desaprueba enviar más ayuda militar a Israel, la cifra más alta de rechazo desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Solo 32% respalda mantener la alianza, con una fuerte división partidista: tres cuartas partes de los demócratas y dos tercios de los independientes rechazan más gasto, mientras que 56% de los republicanos lo apoya. La encuesta también refleja un giro histórico: la simpatía hacia los palestinos (37%) supera por primera vez a la de los israelíes (36%) en dos décadas, aumentando la presión sobre la Casa Blanca y reavivando tensiones internas en el Partido Demócrata.
➌ KILMAR ABREGO GARCÍA PRESENTA NUEVA SOLICITUD DE ASILO EN EE.UU.
El salvadoreño, cuya deportación en marzo fue declarada ilegal por los tribunales, volvió a pedir asilo tras ser detenido el lunes en una cita con ICE en Baltimore. Sus abogados argumentan que, al haber reingresado hace menos de un año, ahora cumple con los requisitos legales para solicitar protección, mientras pelea contra un intento de deportación a Uganda, un país con el que no tiene vínculos. La jueza federal Paula Xinis dijo que no tiene jurisdicción sobre el proceso de asilo, pero mantuvo la orden que prohíbe sacarlo del país y fijó una audiencia para el 6 de octubre.
➍ FBI LLEGA A ACUERDOS CON AGENTES QUE DENUNCIARON POLITIZACIÓN
El Departamento de Justicia resolvió 10 casos de agentes que alegaban haber sido castigados durante la administración Biden por sus posturas sobre el 6 de enero y las vacunas contra el COVID. Tres volverán al servicio activo, mientras otros recibirán pagos retroactivos, beneficios o retiros voluntarios. El grupo Empower Oversight, vinculado a republicanos, celebró los acuerdos como prueba de sesgo político, aunque la dirección del FBI lo ha negado. Bajo el mando de Kash Patel, la agencia también ha despedido a altos ejecutivos que resistieron órdenes de la Casa Blanca en investigaciones sobre el asalto al Capitolio.
➎ MICHAEL ANTON, ALTO CARGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO, DEJARÁ SU PUESTO EN EL OTOÑO
El asesor cercano al secretario de Estado Marco Rubio y arquitecto principal de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional planea salir tras culminar el documento que busca consolidar la doctrina “America First.” Anton, jefe de la Oficina de Planificación de Políticas, jugó un rol clave en temas como Rusia e Irán, pero acumuló frustraciones por vetos en nombramientos y por haber sido pasado por alto en la reorganización del Consejo de Seguridad Nacional. Su partida reduciría aún más el pequeño círculo de nombramientos políticos que llevan las riendas del Departamento de Estado.
➏ DESTITUCIÓN DE LISA COOK PODRÍA DAR A TRUMP CONTROL DEL FED
El intento del presidente de remover a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook —acusada de fraude hipotecario, cargos que ella niega— abriría la puerta a una mayoría conservadora en el directorio del banco central. Con la confirmación de Stephen Miran y la salida de Cook, Trump controlaría 4 de 7 asientos, suficiente para influir en la reelección de los 12 presidentes regionales cuyo mandato expira en febrero. Eso le daría un peso inédito sobre el Comité Federal de Mercado Abierto y, en la práctica, sobre las tasas de interés, un quiebre histórico en la independencia de la Fed.
EN PROFUNDIDAD.
VACUNAS EN REVISIÓN
La FDA revocó las autorizaciones de emergencia que permitían el acceso universal a las vacunas contra el Covid-19. Desde ahora, solo personas con condiciones de riesgo —niños pequeños, adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas— podrán vacunarse sin mayor trámite. Para el resto, la única vía será la consulta médica y el uso “off-label,” un paso extra que puede limitar la accesibilidad. El anuncio, celebrado por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. como un ajuste “responsable,” es visto por expertos como un retroceso: una medida que en la práctica complica la protección de niños y adultos sanos frente a un virus que aún circula, aunque con menor intensidad.
DE AUTORIZACIÓN MASIVA A RECETA MÉDICA
Qué cambia. Las vacunas dejan de estar disponibles bajo el paraguas de emergencia que garantizaba acceso rápido y masivo. Ahora solo se aprueban para personas de alto riesgo, mientras que el resto deberá convencer a su médico para obtener la dosis.
La disputa. Kennedy insiste en que la decisión no elimina acceso —“cualquiera puede vacunarse tras consultar a su médico”—, pero pediatras y expertos de salud pública advierten que, en la práctica, muchas familias perderán la opción de inmunizar a sus hijos más pequeños en farmacias o centros comunitarios.
La política detrás. La American Academy of Pediatrics calificó la medida como “sin precedentes,” y algunos ven en ella un giro ideológico: Kennedy ya había cuestionado públicamente la vacunación infantil y ahora coloca un filtro institucional que refuerza esa visión.
UNA BRECHA MÁS ANCHA
El problema no es solo médico, sino logístico. Casi 90% de las dosis aplicadas en la temporada pasada se dieron en farmacias, pero en al menos 18 estados esa autoridad depende de las recomendaciones oficiales del CDC, un comité que Kennedy reconfiguró con miembros escépticos. Sin esa luz verde, las farmacias podrían negarse a aplicar dosis a personas fuera de grupos de riesgo, cerrando la puerta a la mayoría.
La ironía es que ocurre en un momento en que la vacunación ya había caído a niveles mínimos: apenas 1 de cada 4 adultos y 1 de cada 8 niños recibió el refuerzo más reciente. Con la nueva política, la brecha podría ser aún mayor. Más que un debate sobre datos clínicos, la movida abre una pregunta incómoda: ¿se está redefiniendo la política de salud pública con criterios científicos o con la agenda personal de un secretario que hizo carrera cuestionando las mismas vacunas que hoy regula?
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
¿JUSTICIA O VENGANZA POLÍTICA?
Donald Trump pidió que George Soros y su hijo Alexander enfrenten cargos federales de crimen organizado, acusándolos en Truth Social de financiar “protestas violentas” en todo el país. El presidente volvió así a una línea recurrente de su carrera política: usar el aparato judicial para perseguir a rivales, como antes lo hizo con Hillary Clinton, Adam Schiff o John Bolton. El Departamento de Justicia evitó pronunciarse directamente, mientras la Open Society Foundations calificó las amenazas como “escandalosas” y reafirmó su misión de promover derechos y democracia.
🚨BREAKING: President Trump calls for George Soros and his “Radical Left” son Alex Soros to be hit with RICO charges for supporting violent protests across the country:
“George Soros, and his wonderful Radical Left son, should be charged with RICO because of their support of
La narrativa oficial presenta a Soros como el símbolo de una conspiración liberal que “daña al país”, repitiendo un libreto que resuena en sectores MAGA desde hace años. En el último mes, Trump ha intensificado esta ofensiva: allanamientos contra críticos, acusaciones a exaliados y hasta la destitución de una gobernadora de la Reserva Federal bajo señalamientos no probados. El patrón sugiere una estrategia más amplia: colocar a sus opositores bajo el paraguas del enemigo interno.
Lo que se dice es que Soros debe ser investigado por financiar disturbios. Lo que no se dice es que estas acusaciones encajan en un proyecto político que busca normalizar el uso de la justicia como arma partidista. La pregunta que queda es si la ley se está aplicando… o si la ley se está reescribiendo para servir al poder de turno.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín