WASHINGTON, D.C.
Xi, Putin y Kim juntos seguramente no era algo que quería ver Washington. La reunión entre China, Corea del Norte y Rusia podría abrir un nuevo capítulo de conspiración en contra de Estados Unidos. Ujum. ¿A ese cuento le hace falta un pedazo? Texas, California, Ohio, Missouri… Los republicanos y los demócratas se tomaron en serio el tema de la redistritación para las elecciones intermedias. ¿Quién ganará el juego de la manipulación de distritos electorales? Amanecerá y veremos. Jingle Bells con Guardia Nacional incluida: los agentes federales se quedarán en DC hasta diciembre para (según) garantizar los beneficios a los soldados.
EL DÍA EN HEADLINES.
➊ TRIBUNAL FRENA DEPORTACIONES RÁPIDAS DEL GOBIERNO
Una corte de apelaciones bloqueó el plan de la administración de usar una ley de Alien Enemies Act para deportar venezolanos acusados de ser parte de bandas criminales. El tribunal dijo que la inmigración irregular no es una “invasión armada” y que no se pueden saltar el debido proceso. ¿El resumen? La Casa Blanca quiso usar un manual del siglo XVIII para resolver un problema del XXI, y la corte le dijo “intente de nuevo”.
➋ ESTADOS UNIDOS CONGELA ACUERDO DE VISAS CON ARGENTINA
El Homeland Security frenó sin aviso un acuerdo que permitiría a argentinos viajar sin visa, justo cuando una delegación ya iba rumbo a Washington para firmarlo. La pausa se debió a reclamos internos (y preocupaciones del Departamento de Estado) por corrupción en Buenos Aires y la falta de comunicación y organización de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Al final, la comitiva de la Casa Blanca terminó varada en Miami y regresó sin acuerdo.
➌ CÁMARA DE REPRESENTANTES PUBLICA ARCHIVOS EPSTEIN
La Cámara divulgó miles de documentos sobre Jeffrey Epstein tras una citación, pero la mayoría ya eran públicos. Apenas un 3% contiene información nueva, como registros de vuelos y algunos videos editados. Los republicanos lo presentaron como transparencia, mientras los demócratas lo tacharon como un movimiento para “calmar” las aguas internas en la base conservadora republicana. Por ahora, todo parece seguir igual con los archivos del caso.
➍ GUARDIA NACIONAL SEGUIRÁ EN DC HASTA DICIEMBRE
La misión de la Guardia Nacional en Washington se extenderá hasta fin de año para garantizar beneficios a los soldados desplegados, según declaró un alto funcionario de la administración a CNN. Oficialmente es por seguridad, aunque también han estado recogiendo basura y cuidando parques. Aunque no se sabe el monto exacto, algunos expertos estiman que el operativo cuesta cerca de un millón de dólares diarios (tomando en cuenta el salario de los militares así como el alojamiento, los viajes, la alimentación, el combustible y otras necesidades logísticas).
➎ EMPLEADOS DE SALUD PIDEN LA SALIDA DE RFK JR
Más de mil trabajadores de Salud exigieron la renuncia de Robert F. Kennedy Jr., acusándolo de poner en riesgo la salud pública. Desde que asumió, ha despedido a líderes del CDC y nombrado aliados sin experiencia médica. Kennedy asegura que está “reparando” la agencia, pero su propio personal dice que la está debilitando aún más. Una rebelión interna que deja claro que el secretario tiene más detractores que defensores.
EN PROFUNDIDAD.
FIESTA DE REDISTRITACIÓN
Y lo que comenzó como una guerra de redistritación en Texas, ya se extendió a California y ahora Missouri. ¿A dónde vamos a parar a menos de un año de las elecciones de medio término? Como dice la canción, solo el tiempo lo dirá.
El gobernador de Missouri, Mike Kehoe, convocó una sesión especial para redibujar el mapa electoral, con un objetivo claro: transformar un 6-2 en la Cámara de Representantes en un 7-1 que deje a los demócratas casi borrados del mapa. El plan parte Kansas City en dos, diluye el distrito de Emanuel Cleaver y le suma zonas rurales rojas. Además, asegura que el distrito de Ann Wagner, que había mostrado señales de volverse competitivo, se mantenga seguro para el GOP.
GERRYMANDERING MODE
El movimiento es parte de la tendencia nacional: aprovechar cada línea y cada distrito para ganar terreno rumbo a 2026. Y aunque parezca “un solo asiento”, en una Cámara dividida puede ser la diferencia entre tener el mazo en la mano o jugar a la defensiva. Missouri se suma así al club de estados donde el gerrymandering es menos técnica y más estrategia de supervivencia política.
Qué busca el GOP. El nuevo mapa haría pasar la delegación de seis a siete republicanos, debilitando directamente al demócrata Emanuel Cleaver en Kansas City y asegurando que el distrito 2 de Ann Wagner se mantenga firmemente rojo. Una jugada que garantiza mayor control en Washington con solo un escaño más.
Cómo lo logran. El plan divide Kansas City y une partes urbanas con condados rurales conservadores, un clásico manual de gerrymandering. Así, un distrito demócrata histórico se convierte en terreno difícil de defender, mientras se eliminan las grietas que empezaban a abrirse en áreas suburbanas.
Qué tan probable es que pase. Con más de dos tercios de los asientos en la legislatura estatal, los republicanos tienen los votos para aprobar el mapa sin ayuda externa. El calendario también los favorece: las primarias son hasta agosto de 2026, así que hay tiempo de sobra para cerrar filas.
Qué pueden hacer los demócratas. No mucho dentro del Capitolio estatal, donde no tienen números. Su estrategia es judicializar el tema y coordinarse con líderes de otros estados que enfrentan procesos similares. El mensaje: casi 40% de los votantes de Missouri son demócratas, pero el nuevo mapa los dejaría con apenas un escaño.
MÁS IMPORTANTE DE LO QUE PARECE
En una Cámara de Representantes extremadamente ajustada, cada asiento puede inclinar la balanza. Missouri no tiene tantos distritos, pero su movimiento es parte de una batalla nacional: mientras California o Texas juegan a equilibrar fuerzas, estados como Missouri, Ohio e Indiana podrían ser decisivos para el control del Congreso.
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
ENTRE “ALIADOS” Y CONVENIENCIAS
Por primera vez, China, Rusia y Corea del Norte se dejaron ver juntos en un desfile militar en Beijing. La imagen es poderosa: tres países nucleares alineados, mostrando coordinación frente a Washington. No es casualidad ni simple protocolo; es un mensaje geopolítico que deja claro que, por ahora, tienen más razones para unirse que para pelear entre ellos.
🇨🇳 China isn’t playing around
El despliegue de tropas, drones y misiles no solo celebra la historia de la Segunda Guerra Mundial, sino que envía una señal económica y diplomática: Xi, Putin y Kim no están jugando solos. Aun así, sus diferencias internas son reales: China domina económicamente, Rusia tiene sus tensiones en seguridad, y Corea del Norte sigue siendo un actor imprevisible. Pero hoy, la enmienda común parece ser su desconfianza hacia Estados Unidos.
No todo es uniformidad. India, un socio clave para Estados Unidos., también se acercó a este trío, literalmente dándose la mano con Xi y Putin en un encuentro económico reciente. Esa imagen refleja que incluso países que históricamente han buscado contrapesos contra China pueden verse tentados a buscar acuerdos estratégicos por interés propio. La geopolítica, como siempre, no es blanco y negro.
Y desde Washington, Trump no dejó pasar la foto y la incomodidad (en una publicación) se hizo notar. En su red social, “agradeció” a Xi y hasta envió saludos a Putin y Kim, con ironía incluida: “mientras conspiran contra Estados Unidos”. El comentario refleja su estilo, pero también una realidad incómoda: el “eje de incomodidad” existe, y aunque no sea una alianza indestructible, la imagen de unidad ya de por sí pesa.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín