Cerrando el cierre del gobierno
Como no hay shutdown que dure 100 años, ni gobierno que lo resista, el Senado parece ponerse de acuerdo.
WASHINGTON D. C.
Wendy’s acaba de ponerle pausa a su propio combo. La cadena anunció que cerrará entre 200 y 350 locales en EEUU como parte de una reestructuración para “fortalecer el sistema”, lo que en lenguaje corporativo suele significar “adiós, Frosty”. Los cierres llegarán en oleadas hasta 2026, justo cuando la empresa intenta recuperarse de un trimestre con ventas a la baja y papas fritas quemadas. Lástima.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ DEMÓCRATAS IMPULSAN ACUERDO PARA ACABAR CON EL SHUTDOWN
Ocho senadores demócratas permitieron avanzar un acuerdo para reabrir el gobierno, el más largo en la historia de EEUU, a cambio de una votación futura sobre los subsidios del Affordable Care Act. El pacto extiende temporalmente la financiación hasta enero y garantiza pagos a empleados federales, pero también deja a medio Partido Demócrata molesto entre ellos. El compromiso, negociado con la Casa Blanca y que debería ser aprobado por los líderes republicanos esta semana, busca restablecer servicios y aliviar el impacto del shutdown en millones de estadounidenses.
➋ Y MENOS MAL, PORQUE AYER SE CANCELARON MÁS DE 1,100 VUELOS
EEUU vivió su propio jet lag nacional: más de 1,100 vuelos fueron cancelados el domingo en todo el país, después de que la Administración Federal de Aviación limitara operaciones en 40 aeropuertos por la falta de personal derivada del cierre de gobierno. En dos días, se superaron las 3,700 cancelaciones y más de 6,000 retrasos. La FAA priorizó vuelos internacionales para evitar violar acuerdos bilaterales. Funcionarios advirtieron que las interrupciones podrían continuar mientras no se restablezca el financiamiento y se normalice la plantilla de control aéreo.
➌ EL GOBIERNO ORDENA DETENER LOS BENEFICIOS ALIMENTARIOS
La administración Trump ordenó a los estados revertir cualquier acción tomada para distribuir los beneficios completos del programa SNAP, advirtiendo que no estaban autorizados y amenazando con sanciones financieras. El Departamento de Agricultura emitió un memorando instruyendo a los gobiernos locales a detener los pagos, a pesar de un fallo judicial que exigía liberar los fondos. La medida añade incertidumbre a 42 millones de beneficiarios, mientras los bancos de alimentos reportan largas filas y un aumento repentino en la demanda.
➍ TRUMP PROMETE UN “DIVIDENDO ARANCELARIO” DE $2,000
Trump volvió a lanzar su promesa favorita: mandar cheques. Esta vez, un pago de $2,000 financiado con los ingresos arancelarios recaudados por su administración. El plan requeriría aprobación del Congreso, y aunque algunos republicanos ya presentaron propuestas similares, el Tesoro advirtió que las prioridades siguen siendo reducir la deuda nacional. En los primeros tres trimestres del año se recaudaron $195,000 millones en derechos arancelarios, pero aun así la cuenta no cuadra: si tomamos en cuenta a 150 millones de adultos, el costo podría ascender a los $300,000 millones.
➎ VISA Y MASTERCARD NEGOCIAN REDUCIR COMISIONES
WSJ informó que Visa y Mastercard negocian un acuerdo para reducir gradualmente las tarifas que los comercios pagan por transacciones con tarjeta. El pacto incluiría una rebaja de una décima de punto porcentual y permitiría a los negocios rechazar tarjetas con programas de recompensas que implican mayores comisiones. La medida podría ahorrar miles de millones de dólares a los minoristas y modificar las reglas de aceptación. Falta el visto bueno del tribunal, que el año pasado ya tumbó un pacto similar. Si se aprueba, podría cambiar cómo pagamos; si no, seguirá ganando el banco, como siempre.
¿Cansado de leer solo los headlines?
Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News solo por traer a más mentes libres a la conversación. Comparte nuestro rigor con tus amigos y gana tu pase de prensa.
EN PROFUNDIDAD.
ENTRE EL NEGACIONISMO Y LA ESPERANZA
Hoy arranca en Brasil la COP30 bajo un clima político tan caldeado como el planeta que intenta salvar. El discurso de Trump en la ONU negando la crisis climática como una “green scam” dejó sin aliento a líderes como Surangel Whipps, presidente de Palau, cuyo país podría ver la cara más cruel del calentamiento global. Pero mientras voces de la derecha frenan políticas ambientales en EEUU, Europa y América Latina, surgen nuevos liderazgos, al menos climáticos, como Anthony Albanese en Australia o Mark Carney en Canadá. Entre negacionismo y acción, Belém, Brasil, es ahora el escenario donde se juega la credibilidad del planeta entero.
EL LÍMITE ENTRE LAS PROMESAS Y LA REALIDAD
A 10 años del Acuerdo de París, el mundo enfrenta su mayor examen climático: las promesas nacionales de reducción de emisiones no alcanzan ni una sexta parte de lo necesario para mantener el objetivo de 1.5 °C. Brasil, anfitrión y potencia petrolera, promete priorizar la “implementación real”, aunque evita confrontar el tema de los combustibles fósiles, núcleo del problema. La ONU calcula que 90% de la nueva energía global es limpia, pero la brecha de emisiones sigue creciendo. Belém podría definir si el planeta mantiene vivo el Acuerdo de París o lo convierte en reliquia diplomática.
SUR GLOBAL, FONDOS Y FUTURO EN JUEGO
El desafío ya no es técnico, sino político: ¿quién paga la transición y quién asume los costos? Brasil impulsa el Tropical Forests Forever Facility con una meta inicial de $25,000 millones, pero sin EEUU, las promesas de financiación parecen ciencia ficción. Los países del sur reclaman justicia climática y una “transición justa” que no repita el extractivismo disfrazado de verde. Lula dice buscar mantener la unidad, pero su país sigue explorando petróleo frente a la Amazonía. Y así sucesivamente. Belém podría ser el punto de inflexión que renueve la cooperación o el momento en que el mundo confirme que sencillamente no hay tiempo que perder.
FRESH TAKES.
Trump ahora quiere un big, beautiful stadium: según reporta ESPN, el presidente busca que el nuevo estadio de los Washington Commanders lleve su nombre. No contento con tener torres, hoteles y perfumes, ahora no vería mal dominar la NFL. El equipo declinó hacer comentarios, pero bien podrían decirle que sí para que se calme: total, en 2030, cuando esté listo el estadio, él ya no estará en la Casa Blanca.
Más de deportes: el exyihadista Ahmed al-Sharaa llega a la Casa Blanca para sellar su amistad con Trump. Sí, el mismo que hasta hace poco estaba en la lista negra de terrorismo, ahora juega basket con generales estadounidenses y firma acuerdos antiterroristas. La geopolítica, versión NBA: aliados por conveniencia y fotos para la historia.
Cuando el mundo intenta seguir adelante, siempre hay alguien que revive la polémica ad de Sydney Sweeney con American Eagle. Esta vez la actriz evitó disculparse y mostró su mejor cara de despreocupación en una entrevista con GQ. La poca empatía también está en los genes, en los jeans y en donde sea.
Redactor: Leoner Hernández | Editor-in-Chief: Marcos Marín








