Alexa, redacta una carta de despido
Amazon se prepara para despedir a unos 30.000 empleados corporativos, el mayor recorte de personal en su historia.
WASHINGTON, D.C.
El partido de la liga española que se iba a disputar en Miami al final se quedó en eso: partido, pero por la mitad. Los NFLovers también tienen partido el corazón con esa moda de comparar grandes eventos deportivos con el Super Bowl: el juego entre Real Madrid y Barcelona del domingo podría haber alcanzado una audiencia global de 650 millones de personas. ¿Piratería? Para eso están los Buccaneers.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.
➊ AMAZON ANUNCIARÁ 30,000 DESPIDOS CORPORATIVOS
Alexa, redacta una carta de despido. Amazon se prepara para despedir a unos 30.000 empleados corporativos, el mayor recorte de personal en su historia. Los despidos afectarán casi todas las divisiones y comenzarán a notificarse desde hoy. La medida se enmarca en un proceso de reestructuración y reducción de costos impulsado por el CEO, Andy Jassy, que busca adaptar la empresa a la adopción de la inteligencia artificial generativa. La ola se suma a la carnicería tech de 2025: Microsoft, Meta, Google, Salesforce e Intel también están en ello.
➋ TRUMP RECIBE BIENVENIDA REAL EN JAPÓN Y BUSCA ACUERDO CON XI
El presidente Trump fue recibido con honores en Japón, donde busca cerrar una tregua comercial con China tras su gira por Asia. Durante la visita, se reunió con el emperador Naruhito y con la primera ministra Sanae Takaichi, quien anunció nuevas inversiones y compras de productos estadounidenses. Washington y Pekín preparan un marco de acuerdo que suspendería aumentos arancelarios y controles a las exportaciones de minerales. La reunión entre Trump y Xi está prevista para el jueves en Corea del Sur.
➌ TESLA PRESIONA A ACCIONISTAS PARA APROBAR PAGO DE UN BILLÓN A MUSK
La presidenta del consejo de administración de Tesla, Robyn Denholm, instó a los accionistas a aprobar el nuevo paquete de compensación de Elon Musk, valorado en hasta $1 billón, advirtiendo que el CEO podría abandonar la empresa si el plan no prospera. El esquema otorga 12 tramos de opciones sobre acciones vinculados a objetivos financieros ambiciosos. Asesores de voto como Glass Lewis e ISS se oponen por considerarlo desproporcionado y poco transparente. Drama, poder y dinero: el ecosistema natural de Elon.
➍ HURACÁN MELISSA GOLPEA EL CARIBE CON FUERZA CATEGORÍA 5
El huracán Melissa, de categoría 5, avanza por el Caribe con vientos de hasta 280 km/h, convirtiéndose en la tormenta más intensa del año. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación obligatoria en Jamaica, donde ya se reportan graves daños y varios fallecidos. Mientras haya vuelos, claro. Las embajadas de EEUU también advirtieron a sus ciudadanos que se preparen para refugiarse. El National Hurricane Center prevé hasta 40 pulgadas de lluvia y marejadas de más de 13 pies.
➎ MERCADOS ARGENTINOS CELEBRAN TRIUNFO LEGISLATIVO DE MILEI
Los mercados argentinos reaccionaron con optimismo tras la victoria del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas, con alzas de hasta 40% en las acciones y una apreciación del peso superior al 10%. El presidente estadounidense Donald Trump celebró el resultado y destacó su apoyo financiero de $40,000 millones al gobierno argentino. Aunque Milei considera el resultado un mandato para continuar sus reformas de libre mercado, analistas advierten que la baja participación refleja un voto de castigo al peronismo más que respaldo al oficialismo.
LO ÚLTIMO EN TIEMPO…
El poder oscila, las fábricas se vacían y el país sigue en modo reinicio. Cada intento de reconstrucción parece empezar desde cero.
NO ES POLARIZACIÓN, ES EL PÉNDULO. No vivimos una era de extremos, sino de reinicios. Cada gobierno no corrige: borra. El péndulo reemplazó a la polarización, y el resultado es un sistema sin memoria. De Trump a Mamdani, de Milei a Petro, todos prometen refundar el mundo. Roma ya lo vivió: cuando las instituciones pierden mediación, el péndulo se acelera hasta romper el eje.
¿PREPARADOS PARA LA GUERRA? NO TAN RÁPIDO. EEUU presume poder militar, pero su músculo industrial está exhausto. Faltan obreros, sobran dividendos. Las huelgas en Lockheed Martin revelan la fractura entre la retórica patriótica y la realidad laboral: misiles sin manos que los fabriquen. Con un shutdown que paraliza al gobierno, la vulnerabilidad ya no está fuera, sino dentro.
ANOTA ESTO.
IMAGÍNATE QUE EL EMPIRE STATE BUILDING SE LLENA DE ARENA.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
¿Cansado de leer solo los headlines?
Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News solo por traer a más mentes libres a la conversación. Comparte nuestro rigor con tus amigos y gana tu pase de prensa.
EN PROFUNDIDAD.
LA TORMENTA PERFECTA
Más de 4,000 vuelos se retrasaron ayer en todo el país, combinando mal clima, falta de personal y el impacto del cierre gubernamental que entra en su cuarta semana sin una luz al final del túnel en el Capitolio. Una tormenta perfecta aérea que ha convertido los aeropuertos en símbolos visibles de una parálisis política que ya afecta la vida cotidiana. El mal tiempo fue solo la gota que derramó el vaso: la raíz está en la ausencia de controladores aéreos suficientes y en un gobierno que, de momento, opera en modo automático.
CONTROLADORES EN EL LIMBO
Los controladores de tráfico aéreo, considerados esenciales, deben seguir trabajando sin recibir salario desde septiembre. El secretario de Transporte, Sean Duffy, confirmó que incluso su último cheque fue recortado. Muchos ya buscan segundos empleos —Uber, entregas, cualquier ingreso extra— para sobrevivir. “Los controladores se están agotando”, admitió Duffy. Solo el sábado hubo 22 “desencadenantes de personal”, una cifra récord desde que empezó el shutdown.
PRESIÓN DESDE EL AIRE
Entre viernes y domingo se registraron más de 20,000 vuelos retrasados y casi 900 cancelados, según datos de FlightAware. Las demoras ya afectan la temporada alta de viajes y podrían ser el factor que obligue al Congreso a negociar. En 2019, un episodio similar forzó la reapertura del gobierno cuando el tráfico aéreo colapsó. Ahora, cualquier parecido con la realidad no es coincidencia, es un patrón que se repite: los aeropuertos, más que los despachos en Washington, marcan el ritmo político. Esta vez, el costo no solo es económico: es la pérdida de confianza en la capacidad de gobernar.
FRESH TAKES.
Trump volvió a insinuar que podría lanzarse por tercera vez a la presidencia, ignorando la Constitución con la misma naturalidad con que ignora los fact-checks. Verdad incómoda: aunque la Enmienda 22 bloquea cualquier intento, la insistencia del tema funciona más como prueba de lealtad interna que como propuesta real.
Las Islas Vírgenes de EEUU firmaron una orden ejecutiva que permite cambiar los marcadores de género en documentos oficiales. En pleno auge de leyes anti-LGBTQ+ en el resto del país, un territorio caribeño decidió enseñarles lo que es progreso.
Guillermo del Toro ve en Frankenstein un espejo de la era tecnológica: creadores que pierden el control de sus criaturas. Su rechazo absoluto a la IA generativa es una declaración estética y ética. Para él, el arte nace de la imperfección humana, no del cálculo. En un momento en que la industria debate entre eficiencia y autenticidad, Del Toro encarna una resistencia romántica: la del artista que todavía cree en el alma.
Redactor: Leoner Hernández | Editor-in-Chief: Marcos Marín









