Tiempo News

Tiempo News

DCoder

Ni Superman puede ayudar a ICE

La batalla por contratar más agentes se está perdiendo.

oct 30, 2025
∙ De pago
Foto: EFE

WASHINGTON D. C.

Mientras el FBI sacude al Capitolio con nuevas revelaciones sobre la investigación Arctic Frost, el Pentágono hace limpieza interna. En un caso se habla de política, en el otro de eficiencia, pero en ambos el poder se administra igual: con expedientes, silencios y con mucha pero mucha prisa.

Justo ahí, entre los despidos y las citaciones, se abre un patrón que no pasa desapercibido: las agencias más poderosas del país están en modo reordenar la casa, aunque el desorden parezca venir de arriba. ICE intenta reclutar nuevos agentes para reforzar su maquinaria migratoria. Pero los números no cuadran. Faltan manos, sobran renuncias y la agencia enfrenta un dilema que ningún bono resuelve.

Y mientras las agencias del gobierno se reorganizan, despiden o reclutan, en los hogares el ajuste se siente de otra manera. Las facturas médicas siguen subiendo y la cobertura se encoge, justo cuando la administración promete que todo va mejor que antes de la pandemia. Entre subsidios que expiran, reglas que encarecen los planes y tarifas que se cuelan por la puerta trasera, el seguro de salud se convierte en un lujo más que en un derecho.


EL DÍA EN HEADLINES.

➊ EL FBI INVESTIGÓ A 160 REPUBLICANOS EN LA INVESTIGACIÓN ARCTIC FROST

Nuevos documentos revelan que el FBI investigó a unas 160 figuras republicanas en el marco de la investigación Arctic Frost, centrado en presuntos intentos de revertir las elecciones de 2020. El Comité Judicial de la Cámara, dominado por el GOP, asegura que esto prueba una persecución política del Departamento de Justicia de Biden, mientras los documentos muestran que los agentes actuaron basándose en “hechos específicos y articulables” de posibles delitos. En total, se emitieron 197 citaciones en la investigación, que comenzó en 2022 y luego fue archivada tras la decisión de la Corte Suprema de reconocer inmunidad presidencial.


➋ STAFF DEL CONGRESO PODRÍA QUEDARSE SIN SUELDO POR EL SHUTDOWN

Los empleados de la Cámara de Representantes fueron advertidos de que su pago de octubre no llegará si el shutdown se extiende a noviembre. La oficina administrativa informó que, sin una ley de presupuesto aprobada, los cheques (y hasta el programa que cubre parte de sus préstamos estudiantiles) quedarán en pausa. Los sindicatos y legisladores reconocen el golpe, sobre todo para quienes ganan menos y trabajan más horas. Mientras tanto, los jefes de esos mismos empleados siguen en punto muerto. El clásico haz lo que digo, no lo que hago, versión Congreso.


➌ EL PENTÁGONO ACELERA DESPIDOS DE EMPLEADOS CIVILES

Un nuevo memo del Departamento de Defensa permitirá despedir empleados por bajo rendimiento en menos tiempo y con menos trámites. La orden, firmada a finales de septiembre, establece que los supervisores tendrán 10 días para justificar la salida de un trabajador y 30 para emitir la decisión final. La medida busca eficiencia (o así dicen), aunque también marca un cambio hacia una política de personal más estricta bajo la administración. Oficialmente, es una reforma de desempeño, extraoficialmente, parece más una limpieza con cronómetro.


➍ GOBIERNO REEMPLAZA LA JUNTA DE ARQUITECTURA DE DC

El presidente Trump despidió a los seis miembros de la Comisión de Bellas Artes, el organismo que revisa proyectos de construcción en Washington DC, para nombrar un nuevo grupo alineado con sus políticas. El cambio llega justo cuando la Casa Blanca impulsa un ambicioso plan que incluye demoler el Ala Este y construir un salón de baile de 90,000 pies cuadrados. La administración defiende la obra como parte de su visión de hacer bella la arquitectura federal otra vez, aunque críticos señalan la falta de transparencia y los riesgos para el patrimonio histórico. Extreme Makeover: White House Edition.


EN PROFUNDIDAD:

  • ICE busca reclutar agentes a cómo dé lugar, pero ni Superman puede ayudar cuando la agencia carga con más desconfianza que entusiasmo. Y ahí, la falta de credibilidad apaga el objetivo de la maquinaria de deportación. Te contamos por qué la expansión de ICE dice más sobre poder que sobre seguridad, y qué pasa cuando una agencia crece más rápido de lo que puede controlarse.

EN LO QUE SE DICE Y LO QUE NO:

  • Prometen bajar los costos de salud, pero lo que baja (de momento) son los subsidios. Entre créditos fiscales que expiran, deducibles más altos y tarifas que se filtran hasta en las pólizas, la atención médica se vuelve más cara justo cuando más se necesita. Te contamos cómo las decisiones de la administración están dejando a las familias pagando más por lo mismo, y cómo el discurso no siempre coincide con la factura.


¿Cansado de leer solo los headlines?

Gana acceso al contenido completo de pago de Tiempo News al recomendarnos con tus amigos. Mientras más amigos traigas, más tiempo de contenido gratis puedes obtener. Ayúdanos a acercar a más mentes libres a la conversación y gana tu pase de prensa.

Invita a un amigo


EN PROFUNDIDAD.

NI LOS BONOS NI SUPERMAN ALCANZAN PARA CONTRATAR

ICE está intentando hacer algo que quieren hacer ver como simple (pero no lo es tanto): sumar 10,000 nuevos agentes para reforzar su maquinaria migratoria. Pero la realidad es otra. Reclutar, entrenar y retener a ese número de oficiales en un país con escasez de personal policial, salarios competitivos afuera y una imagen pública en crisis es más difícil de lo que sugiere cualquier discurso político.

La agencia enfrenta un dilema entre urgencia y calidad. Porque sí, se necesitan manos, pero no puede ser a cualquier costo. En medio de anuncios grandilocuentes y campañas de reclutamiento casi heroicas, la agencia se topa con una verdad incómoda, el problema no es solo de recursos, sino de confianza, de propósito y de credibilidad. A veces no basta con tener el dinero, si nadie quiere el uniforme.

UNA META MILLONARIA (Y AMBICIOSA)

El Congreso aprobó en julio un paquete de

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Tiempo News para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Tiempo Company
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura